
Se realizó en el despacho de la Intendencia Municipal la firma de un convenio por lo que se crea el nuevo Hogar para Mujeres Víctimas de Violencia. El albergue funcionará en Las Catitas y será el primero en su tipo en la provincia.
Se procedió a la firma de un acta acuerdo donde municipio y provincia se comprometen a trabajar en conjunto. De esta manera, se da el puntapié inicial para que este Hogar comience a trabajar.
La Comitiva se trasladó, luego, al barrio Los Espinillos, de Las Catitas, donde funcionará el albergue. Allí, tras el corte de cintas, se vivió un momento de mucha emoción. El acto contó con la presencia de la Presidenta del HCD a cargo de la Intendencia de Santa Rosa, Norma Trigo, el secretario de Gobierno Walter Fredes y del Ministro de Salud, Desarrollo Social y Deportes del Gobierno de Mendoza Rubén Giacchi, la Sub Secretaria de Desarrollo Social Marcela Fernández. Además se encontraba la directora de Género y Diversidad de Mendoza, Silvina Anfuso, Lucia Panocchia, esposa del gobernador Alfredo Cornejo y Coordinadora de Comunicación del IDR. Y las legisladoras paceñas Mari Ruíz y Marita Quiroga, el secretario Privado de la Gobernación, Diego Costarelli, la edil Debora Quiroga y otros funcionarios.
Trigo definió el lugar como «un espacio de contención y atención para las mujeres que han sido o son víctimas de la violencia, donde merecen ser tratadas por los especialistas correspondientes».
Cabe destacar que este es el primer acuerdo con el que cuenta la provincia para afrontar esta problemática y así lo reconoció el ministro Giacchi, quien luego de felicitar a Norma Trigo por la iniciativa, reflexionó: “Esta semana ha sido una semana muy dura para nosotros. Todo esto nos tiene que hacer reflexionar que tipo de sociedad queremos y hacia dónde vamos”. Y siguió: “Hoy vamos a habilitar el primer refugio en la provincia, por eso le agradezco a Norma y a todo el Concejo Deliberante, porque vamos a inaugurar un albergue para atender a mujeres golpeadas”.
El nuevo hogar cuenta con 20 plazas y está provisto de los servicios y asistencia necesarios para la asistencia, contención de las mujeres que, de acuerdo a los casos, se alojen allí. En este sentido, Silvina Anfuso observó: “Desde 1994, Mendoza espera de un refugio con un compromiso estatal, y casualmente viene de la mano de una mujer intendenta. Por ello es importante la participación de las mujeres en ámbitos de decisión”.
Finalmente, Lucía Panocchia evaluó positivamente este tipo de anuncios y destacó las acciones desarrolladas en materia de género. En este sentido, valoró positivamente el trabajo desarrollado durante el mes de octubre con el programa “Mujer Rural”, lo cual permitió por un lado, la visibilización de las necesidades de las mujeres rurales de nuestra provincia y por otro lado, el desarrollo de políticas que garanticen los derechos de las mismas.“Entendemos que en el medio rural hay una naturalización de situaciones de desigualdad y violencia con respecto de la mujer rural. En este sentido se está trabajando profundamente en herramientas como capacitaciones, que permitan contrarrestar estas situaciones, en articulación con otras áreas municipales, provinciales y nacionales”.