Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
ImportanteSaludSociales

Confirman un brote de Encefalomielitis Equina en Mendoza

por tiempoadmin 5 enero, 2024
5 enero, 2024

Tras la confirmación de un caso positivo en la zona norte de La Dormida, de Santa Rosa, junto con casos sospechosos a la espera de resultados, las Direcciones de Salud, Desarrollo Económico y Zoonosis del Municipio trabajan en un protocolo.

El Senasa confirmó un brote de Encefalomielitis Equina en Mendoza luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar obtuvo resultados positivos a alphavirus -encefalomielitis equina del oeste- en equinos con síntomas nerviosos y mortandad, en La Dormida, Santa Rosa.

Ayer por la mañana autoridades del municipio recorrieron algunas zonas para evaluar el escenario y tomar las medidas correspondientes. La detectada es la variante menos letal.

Asimismo, las provincias donde se registraron los brotes, a la fecha, son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja y Mendoza.

El Senasa indicó en su sitio web que es una enfermedad viral que se transmite de las aves a los mosquitos, y luego estos infectan a los equinos y a los seres humanos.

Según el Senasa “las encefalomielitis equinas son infecciones virales, transmitidas por mosquitos, que pueden causar encefalitis grave (inflamación del cerebro) en caballos y humanos, y son consecuencia de la infección por los virus con los nombres respectivos del género Alphavirus, con ubicación en América del Norte, Central y del Sur”.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa) aseguró que los casos clínicos de encefalomielitis equina del oeste, que fueron detectados en caballos en Argentina, se caracterizan por presentar fiebre, anorexia y decaimiento. En casos más graves puede evolucionar a ceguera, ataxia, postura tumbada, convulsiones y muerte.

Recomendaciones, prevención y controles

El control de mosquitos. Es fundamental para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas. Tener en cuenta la aplicación a los animales y en el ambiente, de productos autorizados por el Senasa.

La vacunación de los equinos contra esta enfermedad. Para ello el Senasa está coordinando con las cámaras de Productos Veterinarios de forma tal de tener disponibilidad y distribución de la mayor cantidad de vacunas en el menor tiempo posible.

  • Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.
  • Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.
  • Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos
  • Completar el calendario de vacunación de los equinos consultando con veterinarios acreditados por Senasa en Sanidad Equina.

Asimismo, se convoca a los distintos actores relacionados a la producción y la sanidad equina a fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los equinos, extremar las medidas de bioseguridad, evitando el movimiento de animales y personas entre caballerizas y establecimientos y aplicar medidas de higiene y desinfección con especial atención al manejo de artrópodos como posibles vectores de la enfermedad.

Por el reciente caso positivo en la zona norte de La Dormida, junto con casos sospechosos a la espera de resultados, las Direcciones de Salud, Desarrollo Económico y Zoonosis del Municipio de Santa Rosa avanzan en un protocolo de seguridad y prevención para evitar la infección del virus. 

 Medidas de prevención para seres humanos:

•Saneamiento ambiental en predios con caballos.
•Drenaje o rellenado de espacios de estancación de agua temporal.
•Desmalezado para reducir presencia de mosquitos.
•Uso frecuente de repelentes y ropa que cubra el cuerpo.
•Eliminar objetos que acumulen agua.
•Cambiar continuamente el agua de bebederos de animales.
•Tapar tanques de agua.

Síntomas en Personas infectadas:

•Fiebre
•Cefalea
•Dolor articular
•Manifestaciones Neurológicas
•Vómitos
•Somnolencia
•Confusión
•Postración
•Temblores

 En caso de presentar estos síntomas, acudir al centro de salud más cercano.

Información para propietarios de caballos:

Síntomas en Equinos:

•Cuadro Neurológico
•Deambulaciones
•Hiperexcitación
•Depresión
•Hipertermia (fiebre alta)
•Ataxia (incoordinación de los movimientos)
•Decúbito (caída de costado)
•Muerte

Control, Prevención y Recomendaciones Equinas:

•Controlar mosquitos con productos autorizados por SENASA.
•Vacunar equinos contra la enfermedad (coordinación con cámaras de Productos Veterinarios).
•Notificar signos nerviosos en equinos a SENASA.
•Limitar movimientos de equinos.
•Evitar concentraciones o eventos con equinos.
•Completar el calendario de vacunación de los equinos.

Número de SENASA Mendoza: 2634537235

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

casoencefalomielitis equinaSanta Rosa

También puede interesarte

Con la presencia de Michael Giménez, cierra el ciclo Recrearte en La Paz

Incendio en San Martín: un adulto mayor fue hospitalizado con quemaduras

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

Siniestro vial en San Martín: colisionaron un colectivo y dos autos

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea