Se desarrollará el próximo viernes, mientras que el sábado será la repetición. Ambas noches contarán con entrada libre y gratuita. La comuna solicita la donación de útiles en buen estado para colaborar con las escuelas del departamento. La propuesta se complementará con la presentación de artistas, el Paseo del Lago, food trucks y artesanos.
Ricardo Mansur lleva cuarenta y cinco días a cargo de la intendencia de Rivadavia. Su primera medida fuerte fue la decisión de suspender el festival de Rivadavia Canta al País en medio de un contexto inflacionario y con el objetivo de transmitir un mensaje de austeridad. Más allá de eso, el 2024 traerá una novedad importante: habrá dos noches de vendimia.
“A uno lo eligen para administrar los bienes públicos y determinar las prioridades. Para mí (antes que el Festival) había otras: los salarios de la familia municipal, la obra pública imprescindible y mantener los servicios eficientes. No nos daba para hacer un festival, no se había contratado nada y en esto hay que trabajar con mucha antelación, con mucha capacidad y, por supuesto, con inversiones”, explicó Mansur a Tiempo del Este.
¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá
El jefe comunal indicó: “Es preferible hacerlo el año que viene, si estamos bien, si cambian las circunstancias actuales del país que lamentablemente son muy complicadas y, además, enigmáticas porque no sabemos lo que va a ocurrir. Ya veremos en junio o julio si podemos hacer un festival del nivel que Rivadavia se merece”.
Además, el intendente recalcó que el incremento salarial del 25% que se acordó la semana pasada: “Ha sido un aumento importante pero lamentablemente a la gente no le va a alcanzar. Vamos a tratar de administrar bien y poder cumplir con las expectativas en los ingresos de nuestras familias”.

“Las medidas tienden a proteger a la familia municipal porque ellos son la garantía de un buen servicio, que es lo que la gente espera. Que tengan un estado que los protege y que está haciendo un esfuerzo para servirles”, cerró el jefe comunal.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Humano, Andrés Mansur, admitió que la suspensión del festival, “a nadie le gusta, ni siquiera a nosotros habiendo tomado la decisión. Sin embargo, se entendió porque la situación del municipio se veía, la necesidad de ordenarse y tomar ciertas prioridades”.
“Estamos muy orgullosos de la vendimia que vamos a brindar. Con muchísimo trabajo, con artistas locales, con un paseo del lago lleno de emprendedores de Rivadavia, con foodtrucks. Vamos avanzando y pudiendo brindar todo lo que les falta a los vecinos y vecinas de Rivadavia”, explicó el funcionario.
De cara a la fiesta que contará con más de 120 artistas en escena, la coordinadora de Cultura, Miriam Arboit, señaló que “estamos con los últimos ensayos generales. ‘Mujer de Vendimias’ es un homenaje a las mujeres que trabajan por la vendimia, en la tierra, en las bodegas, enólogas y, por sobre todo, un homenaje a los vecinos de Rivadavia”.

“Las dos noches de vendimia son gratis y se está llevando adelante una campaña desde el municipio, junto con los centros de estudiantes del departamento, para recolectar útiles que serán donados a las escuelas del departamento”, detalló Arboit.
“Ambas noches estará el DJ Karim, que vivió toda su infancia en Rivadavia y tiene los mejores recuerdos del departamento y que viajó por el mundo e incluso trabajó con Manu Chao. El viernes el cierre estará a cargo del grupo rivadaviense, Quimey. En la repetición estará Santos Guayama, Joaquín Aguilar y se cerrará la velada con toda la fiesta de La Merembé”.
“Esperamos a todas las personas de la Zona Este y de la provincia. Tenemos cabañas, hotel y alojamiento preparados para recibir a los visitantes”, concluyó Arboit.