Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
AmbienteEn TapaSalud

Santa Rosa lanza la campaña Triqui-No

por tiempoadmin 8 mayo, 2024
8 mayo, 2024

A partir de este mes, en conjunto con el Área de Salud y la Coordinación de Bromatología, se efectuarán análisis de triquinosis en el laboratorio municipal.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria originada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes de Trichirella Spiralis. Es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.

Santa Rosa cuenta con un Laboratorio Municipal donde se realizan análisis para evitar el contagio, efectos y propagación de esta enfermedad que es común en esta época, ya que se realizan a menudo con el comienzo de las carneadas caseras, expresaron desde la comuna.

¿Cómo se transmite?

Las personas se contagian de modo accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico.

¿Cómo se puede prevenir?

Para los criadores 

  • Los cerdos deben ser criados en instalaciones adecuadas sin presencia de roedores.
  • El cerdo debe ser bien alimentado. Debe evitarse alimentarlos con basura, desperdicios de mataderos y/o residuos de casas de comida/ restaurantes, ya que en ellos puede haber restos de alimentos contaminados con el parásito.
  • Se deberán eliminar los cadáveres de cerdos y otros animales para que no puedan ser consumidos por otros animales del lugar.
  • En caso de realizar la faena casera de sus cerdos para consumo propio, se debe verificar mediante un análisis de laboratorio (digestión artificial) que la carne no esté infectada con el parásito. Este control es la única garantía para los consumidores de cerdo y sus productos derivados.
  • Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.
  • Tener en cuenta que la salazón, el secado y el ahumado no matan a la T. Spiralis
  • Si producís chacinados o embutidos para autoconsumo, recordá hacer el análisis bromatológico de la carne de cerdo o animal utilizado en tu municipio.

Para realizar el trámite, es importante que cada persona al recoger la muestra para su análisis:

  • El peso mínimo de la muestra debe ser de 200 gr por animal.
  • Recuerde siempre etiquetar la muestra de distintos animales por separado.
  • La muestra de músculo para el diagnóstico en cerdos se debe extraer del diafragma (entraña).o En caso de no poder entregarlas el mismo día de su toma, consérvese en refrigeración. No pueden venir congeladas.

Los análisis se realizan de lunes a viernes de 8 a 12 hs en el Laboratorio Municipal, ubicado en calle Julio Argentino Roca 35, Villa Cabecera.

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través de nuestro nuevo grupo de WhatsApp! Podés ingresar desde acá

CampañasaludSanta Rosatriquinosis

También puede interesarte

La DGE aclaró que el jueves 24 de julio habrá clases con normalidad en Mendoza

Lo detuvieron en Palmira con una moto robada

Qué falta para que la Policía y los preventores comiencen a usar las pistolas taser

La Cámara Nacional Electoral advirtió que el uso de videos falsos en campaña es un delito

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea