Cuando nos encontramos con efemérides poco conocidas, poco difundidas o poco escuchadas suelen aparecer múltiples interrogantes: ¿Qué significa esta fecha? ¿Es una celebración o conmemoración? ¿Desde cuándo? ¿Es un evento de importancia?
Hace tan sólo 13 años que se reconoce al 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez ¿cuándo adquirió su status formal? A finales del 2011 ¿qué organismo decidió fijar esta fecha? La Asamblea General de las Naciones Unidas ¿qué función tiene esta Asamblea? Es un foro donde participan 193 países (Argentina incluida) y se debaten cuestiones de interés mundial, como por ejemplo: desarrollo sostenible, la paz, el cambio climático, la igualdad de género, etc. A partir de sus propuestas, votaciones y acuerdos (que luego se convierten en resoluciones) cada país queda comprometido a generar políticas de acción en sus regiones.
Esta Asamblea aprobó en 2011 la resolución 66/127 ¿de qué trata esta resolución? Reconoce oficialmente el abuso y maltrato a las personas mayores como un problema social global que afecta los derechos de millones de personas y que merece la urgente atención de la comunidad internacional. Este formato de acuerdo entre las naciones insta a que se planifiquen, desarrollen e implementen diversas políticas y acciones en cada país, con el objetivo de promover el bienestar y la inclusión de las personas mayores, así como la adopción de medidas concretas para erradicar la violencia, el maltrato y abandono de las personas mayores.
En uno de sus múltiples puntos de esta resolución se designa el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez e invita a que cada año en todas partes del mundo se exprese firmemente su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a las generaciones mayores ¿Con qué propósito? Para dar a conocer el problema, las múltiples formas en que presenta, así como crear conciencia social y política acerca de lo inaceptable de esta situación.
El maltrato de las personas mayores es un problema social que existe en todos los países y requiere una respuesta que involucre y comprometa a todas las poblaciones. Según la Organización Mundial de la Salud el 15,7% de las personas mayores de 60 años y más son víctimas de maltrato y abuso, sin embargo, se considera que esta cifra es muy inferior a la situación real, porque muchas personas mayores no denuncian o no tienen la posibilidad de denunciar.
En el marco de esta conmemoración es fundamental fortalecer nuestro compromiso como cuidadanos/as en la construcción de comunidades que respeten, promuevan y defiendan los derechos de las personas mayores.
Asesoramiento en Mendoza
Se pueden realizar consultas y conseguir asesoramiento en la Dirección de Adultos Mayores de Mendoza. Ubicada en calle Patricias Mendocinas 973 de Ciudad de Mendoza. Tel (261) 4294666. Redes Sociales en Facebook e Instagram: Adultos Mayores Mendoza
Tatiana Gonzalez Cuzi. Licenciada en Psicología. Diplomada en Atención Gerontológica Integral. Especialista en Análisis Institucional en las Prácticas Sociales. tatianagcuzi@gmail.com