Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
EconomíaPolítica

¿En qué cambia que el Banco Nación sea convertido en una Sociedad Anónima?

por tiempoadmin 20 febrero, 2025
20 febrero, 2025

Que pase a ser una Sociedad Anónima implica que podría, por ejemplo, recibir capital de bancos extranjeros.

Este jueves, el Gobierno nacional convirtió por decreto al Banco Nación en una Sociedad Anónima. El objetivo del Ejecutivo es ir en búsqueda de una “modernización de su estructura jurídica y operativa” y si bien no deja de ser una entidad pública (por el momento), sí se abre a un proceso en el que un posible próximo paso puede ser la privatización (con la aprobación del Congreso) , ya que se levantarán algunas restricciones que tenía por ser una Sociedad del Estado.

En concreto, se le otorgará una mayor apertura para su capitalización, lo que generó el enojo del sector sindical de la Bancaria en Mendoza y a nivel nacional. Las dudas provienen de qué pasará con los clientes. De todas formas, hay un acuerdo con la Provincia que tranquiliza a los empleados públicos que cobran en dicha entidad.

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que la medida “permite que el banco mejore su transparencia y gobierno corporativo. El decreto también limpia casi todo el estatuto eliminando privilegios (por ejemplo el Art. 31 que obligaba a que los depósitos judiciales fueran en dicha institución)”.

También resaltó que: “El cambio era necesario“, ya que el Decreto 70/23 había derogado la Ley 20.705 de Sociedades del Estado con lo cual era imperativo una adecuación de su marco normativo ya que el previo había devenido inexistente.

Que pase a ser una Sociedad Anónima implica que podría, por ejemplo, recibir capital de bancos extranjeros o también a que pueda salir a cotizar en la bolsa, como lo hizo el Banco do Brasil en Nueva York.

El Banco Nación era una de las empresas del Estado que el Gobierno había intentado privatizar (aunque fue un intento fallido) en la Ley Bases. Luego, tuvo que retirarlo del proyecto para poder garantizar la negociación en el Congreso.

Actualmente tiene más de 17.000 empleados en todo el país y 700 sucursales, siendo la institución financiera más grande de Argentina.

Enojo y preocupación en el sector sindical por un posible “desamparo” para los clientes

Desde La Bancaria a nivel provincial y a nivel nacional reaccionaron con un contundente rechazo a la medida del Gobierno. “El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero. Es contradictorio vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negocio espurio y una nueva estafa“, resaltaron desde el sindicato.

Sergio Giménez, de la Bancaria Mendoza, sostuvo a El Sol que: “Repudiamos el decreto, en el Congreso se reunió la mayoría necesaria para excluir al Banco Nación de la privatización. La banca pública tiene, además, una rentabilidad social muy alta“.

(El Sol)

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

Banco NacióndecretoJavier Milei

También puede interesarte

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

La Paz no unifica elecciones y elegirá concejales en febrero

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disponía la disolución Vialidad Nacional

Julio Cobos le dejó un consejo a Victoria Villarruel por la crisis con Javier Milei

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea