La norma flexibilizará la entrada de estos dispositivos sin la necesidad de chequearlos previamente en el país.
Este martes el Gobierno modificó los requisitos para la importación y producción de elementos de seguridad eléctrica. Según informó el Ejecutivo esto reducirá costos y tiempos a la hora de que ingresen estos productos al país.
“¡Se acabó la tortura de la certificación eléctrica! A ver si el dislate se entiende con un ejemplo: si querías importar una computadora Apple, de las que se venden millones de unidades en el mundo, tenias que obtener una certificación local que demostrara que su sistema eléctrico era seguro”, explicó el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger.
Esta “traba” regía desde el año 2021 ya que el Gobierno de Alberto Fernández estableció esa certificación para los productos electrónicos que ingresaban al país desde el exterior.
“Este tipo de trabas, tramites y obstáculos son las cosas contra las que nos pide que luchemos el presidente“, destacó Sturzenegger. Y de esa forma se derogaron las resoluciones 731/87, 524/98 y 169/18, eliminando la necesidad de certificación eléctrica cuando el producto cumple con las normas IEC (que es el órgano internacional en electrotecnia).
También se liberó de cualquier control a los productos de menos de 50V; se simplifica la propia certificación si hubiera que hacerla para un producto nacional; se elimina la intervención de la Aduana en este tema; y, finalmente, se abre el juego a nuevas modalidades de enchufes y al uso de adaptadores certificados.
“Para ilustrar lo que hablamos basta mencionar que antes de la 16/25 una heladera de un productor líder mundial debía pasar por un organismo de certificación nacional para obtener una autorización de comercialización, recibir auditoría en sus plantas en el exterior y enviar muestras a ensayar una vez por año además de adaptar los enchufes”, agregó Sturzenegger.
Desde ahora, si el equipo que un usuario está importando tiene los logos CE (Europa), EAC (Eurasia), CCC (China), UKCA (Gran Bretaña), NOM (Méjico), SEC (Chile), Inmetro (Brasil), UL (EEUU, entre otras varias), etc. ya no se necesita ninguna aprobación o certificación del Estado.
“La Aduana no tiene nada que decir ni pedirte“, indicaron en el Gobierno.