Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
EconomíaEn TapaPolíticaSociales

Se dio a conocer que la canasta básica de los jubilados supera el millón de pesos

por tiempoadmin 13 marzo, 2025
13 marzo, 2025

“Un jubilado necesitaría 1.200.000 pesos para poder hacer frente a las necesidades básicas”, expresó el economista económico Ismael Bermúdez.

Todo lo que sucedió ayer en el Congreso de la Nación y las calles que lo rodean concentró la atención política y también las miradas económicas, señaló el periodista económico Ismael Bermúdez en el programa  de Radio Post.

“Luego de la represión por parte de las fuerzas de seguridad, durante la noche en algunos barrios, aquí en la ciudad de Buenos Aires hubo gente que salió a la calle con cacerolazos en apoyo a los jubilados”, describió el periodista.

Pero, más allá de esto, el dato económico que difundió la Defensoría de la Tercera Edad sobre el valor de la canasta básica de los jubilados, que se realiza cada 6 meses, se dio a conocer ayer.

“Un jubilado necesitaría 1.200.000 pesos para poder hacer frente a las necesidades básicas, tomando en cuenta lógicamente el alquiler que sería una persona no propietaria, pero si es propietaria depende si vive en un edificio ahí también tendríamos que computar el tema de las expensas, pero digamos, tomando en cuenta un alquiler y tomando en cuenta medicamentos que lógicamente las personas de mayor edad que tienen un mayor consumo de medicamentos, por eso está dando 1 200 000 pesos”, indicó Bermúdez.

Por otra parte, señaló que “cuando uno contrasta este valor, con la sería el haber mínimo incluyendo el bono este congelado de 70 000 pesos, sabemos que son 350 000 pesos, más o menos, redondeando el número de lo que cobra un jubilado con haber mínimo y después hay otros jubilados que incluso cobran menos porque tiene que ver con las pensiones no contributivas y con lo que se llama la Puan que cobran el 80 o el 70% de la ver mínimo.

¿Cuánto representa? Representa más o menos un 30% de esos 1200000 pesos que la Defensoría de la Tercera Edad considera como un ingreso básico para una persona adulta mayor.”

Además, señaló que muchas personas en plena actividad tampoco llegan a tener esos ingresos, lo que marca la gran depresión económica que está afectando a la gente que no tiene ese salario.

Más adelante en la conversación, Bermúdez insistió en que no “hay señales por parte del Gobierno que quieran modificar esta situación este el bono de 70 000 pesos; desde el Ministerio de Economía dijeron que ya estaba calculado en el presupuesto este año y se iba a mantener fijo en los 70 000 pesos, o sea que por este lado me parece que no hay novedad y en principio no habría ninguna mejora este ninguna mejora este en la situación económica de parte de estoy hablando de por lo menos 5 millones de jubilados que ganan el mínimo o por debajo del mínimo para que se haga la magnitud del universo de personas o de jubilados que estamos a hablando que estarían en esta situación.”.

(Memo)

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

Canasta básicaCongresojubilados

También puede interesarte

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

La Paz no unifica elecciones y elegirá concejales en febrero

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disponía la disolución Vialidad Nacional

La DGE aclaró que el jueves 24 de julio habrá clases con normalidad en Mendoza

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea