Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
EconomíaSociales

En febrero, una familia mendocina necesitó cerca de 950 mil para no caer en la pobreza

por tiempoadmin 14 marzo, 2025
14 marzo, 2025

Mientras, un grupo familiar necesitó 384.238,35 pesos para no ser indigente.

En febrero de 2025, una familia tipo en Mendoza necesitó $949.068 para no caer por debajo de la línea de pobreza, según el informe de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). Este monto corresponde al valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye bienes y servicios esenciales para la vida cotidiana

Por otro lado, la Canasta Básica de Alimentos (CBA), que determina el umbral de indigencia al considerar solo los bienes necesarios para la alimentación, alcanzó los $384.238,35. Esto significa que aquellas familias con ingresos inferiores a esta cifra son consideradas indigentes.

Brecha con el nivel nacional

A nivel nacional, los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) indicaron que el costo de la CBT en febrero fue de $1.057.923, es decir, casi $100.000 más que en Mendoza. Esta diferencia refleja las variaciones de precios y costos de vida entre distintas regiones del país.

Para superar la línea de indigencia en la provincia, la DEIE informó que una familia necesitó al menos $357.124,40 en febrero. Este monto es menor que la CBA debido a diferencias en la metodología de cálculo y al criterio de determinación del gasto alimentario mínimo. No obstante, en nuestra provincia el valor de la canasta alimentaria se ajustó 23.881 pesos respecto al mes de enero.

Canasta Básica Total vs. Canasta Básica de Alimentos

La Canasta Básica Total incluye, además de los alimentos, gastos en transporte, vestimenta, salud, educación y otros servicios esenciales. Su valor es el que determina el límite de la pobreza. En cambio, la Canasta Básica de Alimentos solo considera los bienes necesarios para cubrir las necesidades nutricionales, estableciendo la línea de indigencia.

Este nuevo informe refleja el impacto de la inflación en los ingresos de los mendocinos y la creciente presión económica sobre los hogares de la provincia. Con valores que continúan en ascenso, las familias enfrentan desafíos cada vez mayores para cubrir sus necesidades básicas.

(Los Andes)


¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

Canasta básicaDEIEInflaciónMendoza

También puede interesarte

Gran cierre de “Recrearte” en La Paz con la actuación de Michael Giménez

Con la presencia de Michael Giménez, cierra el ciclo Recrearte en La Paz

La DGE aclaró que el jueves 24 de julio habrá clases con normalidad en Mendoza

Una familia necesitó más de 1 millón de pesos en junio para no ser pobre en Mendoza

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea