La novedad en esta edición radica en la responsabilidad que tendrán las instituciones educativas.
Con modificaciones respecto al 2024, este lunes iniciaron las inscripciones para el Programa de Asistencia Voucher Educativo; el plan de ayuda a familias para pagar hasta un 50% del valor de las cuotas mensuales en escuelas de gestión privada que reciben un aporte estatal superior al 75%.
En Mendoza, la Dirección General de Escuelas (DGE) informó que hay cerca de 70.000 alumnos que están en condiciones de acceder al beneficio, mientras que el Consejo de Educación Católica de Mendoza (Consec) aseguró que los padres ya están informados sobre la posibilidad de anotarse para percibir la ayuda escolar.
La novedad en esta edición radica en la responsabilidad que tendrán las instituciones educativas. A partir de este año, las mismas deberán certificar académicamente a los estudiantes inscriptos y luego, informar mensualmente el cumplimiento de la regularidad en el pago de la cuota de los estudiantes beneficiarios.
María del Carmen Amat, vicepresidenta del Consec, expresó a El Sol que recién desde el 16 de mayo, fecha en la que cierran las inscripciones, recibirán la planilla de datos de los alumnos que deben validar, y comentó que por lo pronto desconocen cómo será el informe de cumplimiento.
“Aún no sabemos cómo tendremos que informar mensualmente el cumplimiento de la regularidad en el pago de la cuota de los estudiantes beneficiarios. Estimamos que será con la misma base de datos con la que validamos a los alumnos. A partir del 16 de mayo veremos cómo se implementa“, señaló.
Según comunicó el Ministerio de Capital Humano, si la familia cae en irregularidad de pago de la cuota dos meses consecutivos, se suspenderá el pago del beneficio. Una vez que se regularice la cuota, se recibirá nuevamente el voucher junto al mes retroactivo.
En caso de incurrir en tres meses consecutivos de irregularidad en el pago de la cuota, se generará la anulación automática de la ayuda escolar.
Los requisitos para acceder a los vouchers educativos
Pueden solicitarlo familias con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75 % de aporte estatal.
Además, sus ingresos no deben superar los 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles, y a la hora de completar el formulario, deberán tener en cuenta los siguientes datos:
- Número de DNI y número de CUIL de los menores a cargo.
- Nombre y dirección de la institución educativa a la que asisten.
- Tu CBU actualizado en Mi ANSES.
- Estar registrado en Mi Argentina.
Las inscripciones abrieron este lunes 21 de abril y finalizarán el viernes 16 de mayo.