Con modificaciones que refuerzan el control legislativo, los concejales aprobaron por unanimidad el presupuesto municipal para el ejercicio 2025, tras un extenso debate y acuerdos entre los distintos bloques.
Esta semana, en una sesión realizada en la Sala “Bandera Nacional Argentina”, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Rivadavia aprobó por unanimidad el Presupuesto 2025 para el municipio. La suma total asciende a $21.597.991.904. La votación se realizó de manera nominal por iniciativa de la concejala Johana Genovese (Unión por la Patria), lo que permitió que cada edil expusiera su postura artículo por artículo.

El debate incluyó la lectura del dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, que propuso modificaciones sustanciales en los artículos 9, 26, 27, 28 y 29. Entre los cambios más relevantes, se estableció que todo movimiento financiero que supere los 40 millones de pesos deberá ser informado y autorizado por el HCD. Esta medida apunta a limitar las atribuciones discrecionales del Ejecutivo y fortalecer el rol de control del órgano legislativo.
Voces de los bloques
Desde el bloque Sembrar, la concejala Alicia Kihn celebró el consenso alcanzado: “Nuestro departamento hoy cuenta con presupuesto aprobado por consenso y unanimidad. A través del diálogo logramos fijar posturas qué contribuyan a una correcta gobernabilidad en beneficio de los ciudadanos. Es de vital importancia para la gestión contar con ésta herramienta para poder cumplir con los objetivos planteados para este año”.

En tanto, Juan Manuel Villalba, de Unión por la Patria, expresó sus reservas: “Aprobamos este presupuesto como un mal menor, porque rechazarlo implicaba mayor discrecionalidad en el uso de los fondos públicos. Lamentablemente cuando se envían las partidas sin programas, es difícil evaluar a fin de año si los objetivos y metas que la gestión de Sembrar se propuso, se cumplen o no. El año pasado los resultados estuvieron por debajo de las expectativas generadas. De todas formas logramos algo que para nosotros representa un antes y un después, que fue eliminar el artículo que le otorgaba superpoderes al intendente”.
Desde el Frente Cambia Mendoza, Silvana Francese señaló las demoras por parte del Ejecutivo como causa de la tardía aprobación: “La aprobación del presupuesto 2025 es una herramienta fundamental y que se realizara en abril, no es casualidad. Su tardío ingreso al Honorable Concejo Deliberante (HCD) un mes más tarde de lo previsto por ley y las demoras en responder puntos claves por parte del Ejecutivo han provocado está aprobación tardía”.

Francese destacó: “Entre los aspectos más relevantes del presupuesto aprobado, destacamos la asignación de un 15% de los fondos a obras públicas y un 47% a salarios del personal. Una de las reformulaciones fue la del artículo 9. La redacción inicial otorgaba amplias facultades al Intendente para reasignar partidas presupuestarias sin un adecuado control legislativo, lo que consideramos una concentración excesiva de poder. Esta aprobación, fruto del diálogo demuestra el compromiso de nuestro bloque con una gestión responsable y transparente de los recursos públicos“.