Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
EconomíaSociales

En abril la inflación en Mendoza fue del 3,1%

por tiempoadmin 14 mayo, 2025
14 mayo, 2025

El rubro que más se encareció el mes pasado fueron los costos en Esparcimiento, que estuvo por arriba del 10%.

El Índice de Precios al Consumidor para Mendoza en abril fue de 3,1%, la misma cifra que en marzo. El rubro que más se encareció el mes pasado fueron los costos en Esparcimiento, que estuvo por arriba del 10%. Cuatro segmentos, entre ellos Alimentos, ya están por encima de las dos cifras en apenas 4 meses.

El promedio de la provincia que registró la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas fue superior al promedio nacional que publicó el INDEC: 2,8%. Se trata, a su vez, de las primeras cifras tras la salida del cepo al dólar.

La inflación acumulada en estos cuatros meses de 2025 ya es del 10%. La mejor cifra hasta el momento ha sido la de enero, que llegó al 1%, pero luego volvió a subir.

La variación interanual de los precios alcanzó el 45,4%.

Esparcimiento tuvo un pico del 13%. Otros precios que subieron se registraron en Otros bienes y servicios (4,4%) y en Alimentos y Bebidas (3,5%). En cuarto lugar quedó la Indumentaria (2,6%).

Acumulado e interanual

Entre enero y abril lo que más aumentó de manera pareja han sido dos rubros sensibles: los costos en el mantenimiento de Vivienda y Servicios Básicos (14,5%) y Alimentos (14,3%).

En tercer lugar, los precios relativos a la Educación (13,6%). Y cierra este top 4 Otros Bienes y Servicios (10,1%). Estos cuatro son los que están por encima del 10% en sólo cuatro meses de 2025.

Lo que menos aumentó en lo que va del año es la Indumentaria (3,8%) y Transporte y Comunicaciones (5,2%). En este último caso no impacta todavía el aumento del boleto, que de $850 pasó a $1.000.

En la comparación interanual, la DEIE marcó la desaceleración de los precios con una curva descendente: en mayo de 2024, se registró un 270% (respecto a 2023) y ahora llegó al 45%.

El único segmento que se mantiene por encima de las tres cifras: se trata de Vivienda y Servicios Básicos, cuya variación respecto a abril 2024 es de 112%.

En segundo término, lo que más se encareció es Educación (61,2%). Y en tercer lugar, Esparcimiento (55%). Los alimentos se ubicaron en un 46% de diferencia en sus precios entre un año y otro.

(El Sol)

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

d

InflaciónMendoza

También puede interesarte

Con la presencia de Michael Giménez, cierra el ciclo Recrearte en La Paz

La DGE aclaró que el jueves 24 de julio habrá clases con normalidad en Mendoza

Una familia necesitó más de 1 millón de pesos en junio para no ser pobre en Mendoza

La inflación en Mendoza fue de 1,1% en junio

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea