El gobernador aseguró que “no tienen el convenio aún” y que, una vez que esté en manos del Poder Ejecutivo local, se “definirá si lo firmamos o no”.
El gobernador Alfredo Cornejo participó de una demostración en terreno organizada por las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) sobre el uso de pistolas Taser, donde aprovechó para referirse a la reunión que mantuvo con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, vinculada al Plan de Reparación Histórica de los Ahorros.
En este sentido, el mandatario confirmó que Nación busca que la Administración Tributaria Mendoza (ATM) no le pida explicaciones a los contribuyentes del origen de su dinero, con límite en 50 millones de pesos.
“Todas las provincias tenemos un convenio mediante el cual estamos obligados a brindar información de los contribuyentes al ARCA y ellos están obligados a darnos información al Estado provincial sobre los mismos. Lo que propone el Gobierno nacional es una adenda, mediante la cual nos sumemos en las mismas condiciones que ellos. En lo que no pidan explicaciones en ARCA , nosotros no pediríamos explicaciones en ATM”, señaló el mandatario.
Más allá de esto, el gobernador aseguró que “no tienen el convenio aún” y que, una vez que esté en manos del Poder Ejecutivo local, se “definirá si lo firmamos o no”.
El Plan de Reparación Histórica de los Ahorros flexibiliza varios regímenes de información para que las personas que tengan ahorros sin declarar puedan ingresarlos al sistema financiero.
Por este motivo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, juntó a 18 mandatarios provinciales para comunicarles los pasos a seguir.
“La reunión fue para explicarnos en qué consisten todas estas resoluciones y la ley que van a enviar al Congreso, para que se puedan usar los dólares ahorrados sin declarar. Lo que el Gobierno les propone a las provincias es que hagamos lo mismo con nuestros impuestos provinciales”, explicó Cornejo.
Controles
El gobernador explicó además, que esta flexibilización de los pedidos de información no implica la eliminación de controles y que la Justicia contará con la información necesaria para investigar en el caso de que sea necesario.
“Nosotros vemos la política de blanquear la economía cada vez más como positiva, pero nadie está intentando eliminar controles, al menos en cifras grandes, que son las que se maneja en el crimen organizado”, explicó.
“El control del origen de los fondos no desaparece. Para operaciones que superen los 50 millones de pesos se seguirán pidiendo explicaciones. Esa cifra puede parecer alta para un ciudadano común, pero en términos comerciales no lo es, y el beneficio social y económico es que ese dinero empiece a circular y a generar más actividad”, explicó Cornejo.
Cornejo profundizó en este punto y aseguró que en Mendoza hay más de 100 mil monotributistas en las escalas más bajas “que no usan la tarjeta para no pasarse del monto de facturación”. “Cuando vemos ejemplos como este, uno se pregunta ¿Eso es una regla contra un delincuente o contra una persona que quiere pagar pocos impuestos?