El gremio docente elaboró un listado de enfermedades con la cantidad de días “estimados de ausentismo” para que sea tenido en cuenta tanto para el ítem aula, como el incentivo a la dedicación.
El Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (Sute) aceptó la propuesta salarial que le presentó el Gobierno para el segundo semestre, pero en la mesa paritaria también se acordaron otros puntos extras. Uno de ellos pasó casi desapercibido, pero remite a la vieja polémica de la aplicación del Ítem Aula y la afectación en el nuevo Ítem Arraigo.
El secretario gremial Gustavo Correa confirmó que en septiembre se reunirán con la Dirección General de Escuelas (DGE) a discutir las llamadas “enfermedades inculpables” en una mesa técnica, para abordar su aplicación en ambos ítems.
La secretaria general del SUTE, Carina Sedano, envió el pasado 4 de abril una solicitud al subsecretario de Trabajo, Rodrigo Herrera, con el motivo de incorporar a la Comisión Paritaria no salarial, para luego ser tratada en reunión general, “la situación de las trabajadoras y los trabajadores de la Educación que están de licencia por estar cursando una enfermedad (artículo 40, Ley 5811)”.
El gremio docente advirtió en esa nota que el Incentivo por Dedicación Docente, creado por la Ley 95987, presenta las “mismas condiciones y requisitos establecidos para la percepción del ítem aula”. Finalmente, en la negociación paritaria se acordó avanzar en esta discusión también.
El ministro de Educación, Tadeo García Zalazar, confirmó a Los Andes que están dispuestos a revisar la problemática de las enfermedades inculpables “dentro del marco legal”. En otras palabras, la aplicación de ambos ítems que afectan las licencias de este tipo.
“Entendemos la preocupación planteada por el SUTE a las enfermedades inculpables. Efectivamente se va a desarrollar una mesa técnica en septiembre”, sostuvo el Director General de Escuelas y agregó que “en las mesas tecnicas solemos resolver con el gremio temas laborales mas allá de lo salarial”.
“Desde el Gobierno de Mendoza actuamos conforme a la legislación vigente pero siempre estamos abiertos al diálogo para revisar cualquier aspecto que pueda mejorarse dentro del marco legal“, sostuvo García Zalazar.
Y completó: “Nuestra idea siempre es priorizar el bienestar docente sin que ello pueda perjudicar a nuestros estudiante. Esta comprobado que la permanecia y la continuidad del docente en el aula mejora los rendimiento de los alumnos“
El gremio docente elaboró un listado de enfermedades con la cantidad de días “estimados de ausentismo” para que sea tenido en cuenta tanto para el ítem aula, como el incentivo a la dedicación.
“Este listado debe ser dinámico, es decir susceptible de ampliarse, si se presenta alguna enfermedad que no figura en el original”, agrega el sindicato y propuso abrir una comisión mixta de salud labural, con asesoramiento de OSEP laboral desde el departamento de Control de Ausentismo, “aportando desde cada sector las enfermedades por las que se realizan consultas o solicitan licencia”.
El listado de enfermedades abarcadas
El listado que propuso el SUTE deberían reconsiderarse con sus plazos de licencia, respectivamente, son:
RESPIRATORIAS
- Sindrome gripal: 3 dias
- Gripe: 7 días
GINECOLÓGICAS
- Cirugía de ovario TU benigno: 15 días
- Histerectomía: 30 dias
- Embarazo ectópico: 10 días
DIGESTIVAS, URINARIAS, ABDOMINALES y CUELLO
- Enterocolitis: 3 dias
- Colecistitis aguda: 25 días
- Peritonitis: 45 dias
- Infección urinaria baja: 5 días
- Prostatitis: 7 días
TRAUMATOLÓGICAS
- Esguinces: 30 días
- Latigazo cervical: 7 dias
- Cervicobraquialgia: 30 dias
- Lumbociatalgia: 30 días
- Fractura de miembro superior o miembro inferior: 60 días
- Fractura de clavícula: 30 días
INFECTOLÓGICAS
- Estreptococcias: 7 días
- Sarampión-Rubeola-Varicela: 15 días
- Herpes zoster: 20 días
- Hepatitis aguda: 45 dias
OFTALMOLOGÍA
- Conjuntivitis viral: 7 días
- Úlcera corneal-Queratitis: 5 días
- Cirugía de glaucoma: 15 dias