Después de 44 años de vida en cautiverio, Kenya, la última elefanta del Ecoparque de Mendoza y de toda la Argentina, fue trasladada con éxito al Santuario de Elefantes de Brasil. Su llegada marca el cierre de una etapa histórica y el inicio de una vida en libertad, junto a otros ejemplares de su especie.
Kenya, la última elefanta que permanecía en cautiverio en la Argentina, ya se encuentra en el Santuario de Elefantes de Brasil, ubicado en el estado de Mato Grosso. Allí, en un predio de 1.500 hectáreas, compartirá espacio con otros paquidermos en condiciones de semilibertad, después de décadas de encierro.
El traslado de la elefanta desde el Ecoparque de Mendoza es el resultado de un proceso iniciado en 2017, con un intenso trabajo de preparación y entrenamiento que buscó garantizar su bienestar durante el extenso viaje de 3.600 kilómetros.
“Estamos todos muy emocionados. Ignacio fue compartiendo el momento a momento del viaje. Es una alegría enorme ver cómo avanzamos en este cambio de paradigma”, expresó la ministra Jimena Latorre. “El Ecoparque debe ser, como siempre debió, un espacio de rehabilitación y respeto por la vida silvestre”.
Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque, acompañó a Kenya durante todo el traslado: “Después de 3.600 kilómetros, meses de entrenamiento y años de planificación, Kenya puede por fin oler el pasto húmedo, rascarse contra un árbol y moverse con libertad”, expresó emocionado.
Kenya tiene 44 años y había llegado al antiguo zoológico de Mendoza en 1985, procedente del zoológico alemán Tierpark Hagenbeck. Tenía apenas 4 años cuando arribó al país. Con su partida, se pone fin a 136 años de historia de elefantes en cautiverio en la Argentina.
“Hoy Kenya inicia una nueva vida en un entorno natural, junto a otros elefantes. Es un momento muy importante no solo para Mendoza, sino también para el país”, destacó Leandro Fruitos, de la Fundación Franz Weber.