El gobernador Alfredo Cornejo encabezó en Junín la entrega de 16 viviendas del barrio Aguaribay, diseñadas bajo criterios de eficiencia energética y energías renovables. Se trata de un proyecto pionero en Argentina que combina innovación, sustentabilidad y soluciones habitacionales para las familias mendocinas.
El gobernador Alfredo Cornejo encabezó en Junín la entrega de 16 viviendas bioclimáticas del barrio Aguaribay, un proyecto pionero en Argentina que combina innovación, sustentabilidad y eficiencia energética.
Se trata de un desarrollo enmarcado en el Proyecto GEF – Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina, que comenzó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue finalizado con fondos provinciales tras la salida del gobierno nacional.
El acto contó con la presencia del intendente Mario Abed, del presidente del HCD, Ricardo Morcos, funcionarios provinciales y municipales, y las familias adjudicatarias, quienes recibieron sus llaves y carpetas.
Innovación y eficiencia
Las casas incorporan criterios de eficiencia energética y energías renovables, con calefón solar, ventilación cruzada, aislación térmica y carpintería con doble vidrio hermético. Algunas unidades también incluyen estufas de tiro balanceado, aire acondicionado frío-calor y paneles fotovoltaicos, lo que permitirá al CONICET monitorear su desempeño en ahorro energético.
Cornejo destacó que “estas viviendas no solo cumplen el objetivo de darle techo a una familia, sino que además son un modelo para el futuro: hogares más eficientes que cuidan el ambiente y también el bolsillo de los mendocinos”.
El mandatario también subrayó el esfuerzo de la provincia en garantizar servicios básicos: “El agua potable y las cloacas son más importantes que una plaza o una ruta nueva, aunque no siempre se reconozca. Estamos más cerca de universalizar esos servicios que hace diez años”.
Una obra esperada
El proyecto había sufrido retrasos, lo que motivó disculpas públicas del gobernador: “Decidimos concluirlo con fondos provinciales porque era inviable en el formato inicial. Hoy, después de mucho esfuerzo, podemos entregar estas 16 viviendas”.
El intendente Abed celebró la magnitud de la inversión en infraestructura y adelantó que en septiembre se licitarán más de $7.000 millones para renovar redes de agua y cloacas en Junín.
Un cambio de paradigma
La subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, resaltó que el diseño de las viviendas responde al clima de la zona, mientras que el presidente del IPV, Gustavo Cantero, señaló que Mendoza busca avanzar hacia el “etiquetado energético de viviendas, como sucede con los electrodomésticos”.
Las unidades tienen 62 m², con dos dormitorios, baño, cocina-comedor y patio trasero. La obra, a cargo de CE.BE.CO SA, representó una inversión de $687,7 millones, de los cuales $42,9 millones fueron aportados por la Provincia para concluirla.