Votaron a favor del financiamiento universitario y la emergencia en pediatría conocida como “Ley Garrahan ”, ambas leyes que el presidente promete vetar.
El gobierno de Javier Milei recibió un duro revés en el Congreso, con la sanción definitiva del Senado para dos proyectos de ley impulsados por la oposición y la derogación de cinco decretos que había firmado el presidente.
El dato llamativo de la sesión de anoche es que, en medio de la luna de miel que viven radicales y libertarios por su alianza electoral en marcha, los senadores Rodolfo Suárez y Mariana Juri (Cambia Mendoza) votaron a favor del financiamiento universitario y la emergencia en pediatría conocida como “Ley Garrahan ”, ambas leyes que el presidente promete vetar.
Esta decisión trazó diferencias internas en la UCR. Es que en la Cámara de Diputados los alfiles de Alfredo Cornejo, Lisandro Nieri y Pamela Verasay (candidata a diputada por la alianza LLA-CM), decidieron ausentarse de la votación de ambos proyectos en un claro guiño hacia el oficialismo nacional.
El gesto cornejista hacia Milei no pasó desapercibido y tuvo su costo político por el compromiso que había asumido el radicalismo con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en la lucha por conseguir mayor presupuesto, cuando la alianza con LLA se mantenía lejos.
De hecho, una vez aprobada la media sanción el pasado 8 de agosto, la rectora Esther Sánchez insistió en su pedido a los legisladores mendocinos para que el Senado apruebe el proyecto.
“Solicitamos ahora a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación que le otorgue un pronto tratamiento y sanción definitiva, garantizando los recursos necesarios para el pleno funcionamiento del sistema”, expresaron las autoridades universitarias a través de un comunicado institucional, en el que agradecieron específicamente a “legisladoras y legisladores que acompañaron” en la sesión de Diputados.
Finalmente, en la sesión de este jueves, Suárez y Juri votaron a favor del financiamiento universitario junto a la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti. Es decir aprobaron los tres representantes de Mendoza en esa cámara. Lo mismo ocurrió con la Ley Garrahan.
La ley de financiamiento universitario obtuvo concretamente 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. Mientras que la emergencia en pediatría sumó 62 votos afirmativos y solo ocho negativos.