Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
EconomíaEn Tapa

El EPRE actualizó la tarifa de la luz

por tiempoadmin 5 septiembre, 2025
5 septiembre, 2025

Regirán a partir de septiembre y octubre, en base a los precios estacionales definidos por la Secretaría de Energía de la Nación. El impacto será de entre $25 y $430 mensuales, según consumo y categoría.

El Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) aprobó, mediante la Resolución 219, la actualización de los cuadros tarifarios de electricidad que regirán en Mendoza entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de 2025. La medida responde a la aplicación de los precios estacionales establecidos por la Secretaría de Energía de la Nación en su Resolución 359/2025, publicada el 29 de agosto en el Boletín Oficial.

La normativa nacional definió los nuevos valores de referencia de la potencia (POTREF), del precio estabilizado de la energía (PEE) y del servicio de transporte eléctrico en alta tensión y distribución troncal.

Estos cambios impactan en el componente nacional de la tarifa denominado “Costo de Abastecimiento”, que luego es trasladado a los usuarios finales por las distribuidoras provinciales.

Según estimaciones del organismo, el impacto económico en los usuarios residenciales, que constituyen alrededor del 85% del total en la provincia, oscilará entre $25 y $430 mensuales en promedio, de acuerdo con el nivel de segmentación y el consumo registrado.

El EPRE aclaró que la actualización no implica una variación generalizada de la tarifa, sino una adecuación derivada de los precios nacionales de la energía y la potencia.

El organismo provincial dispuso además que las distribuidoras eléctricas provinciales instrumenten los instructivos de facturación vigentes, garantizando la aplicación correcta de los beneficios y topes establecidos.

Continuidad de la segmentación y subsidios

Se mantiene la segmentación vigente, que clasifica a los hogares en tres niveles según su nivel de ingresos:

  • Nivel 2 (ingresos bajos): cuentan con un tope de consumo subsidiado de 700 kWh bimestrales (350 mensuales). El excedente se paga a valor pleno. La bonificación será del 66,89% en septiembre y 66,26% en octubre.
  • Nivel 3 (ingresos medios): tienen un tope de 500 kWh bimestrales (250 mensuales). El excedente se abona al precio del Nivel 1. La bonificación se ubicará en 51,62% en septiembre y 51,08% en octubre.
  • Nivel 1 (ingresos altos o usuarios sin inscripción en el RASE): no cuentan con subsidios y pagan la tarifa plena.

En tanto, para entidades de bien público y clubes de barrio se aplican tarifas de referencia equivalentes a las de los usuarios residenciales Nivel 2, medida que busca sostener su actividad en un contexto de costos crecientes.

El componente provincial de la tarifa, denominado Valor Agregado de Distribución (VAD), no sufrirá modificaciones durante el trimestre agosto-octubre.

Esto se debe a que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el período mayo-julio no superó el 7%, umbral definido por el procedimiento de actualización automática establecido en el Decreto 1680/2024. De esta forma, se mantiene vigente el VAD aplicado desde mayo de este año.

Cómo acceder a los subsidios

El EPRE recordó que continúa habilitado el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para los usuarios que aún no se inscribieron. La gestión puede realizarse a través del sitio web oficial del Gobierno nacional (www.argentina.gob.ar/subsidios) o en la página del organismo provincial (www.epremendoza.gob.ar/segmentacion-tarifaria).

Para completar el trámite se requiere contar con la factura de electricidad y gas, DNI, CUIL de los mayores de 18 años en el hogar, ingresos de cada integrante, un correo electrónico de contacto y, en caso de corresponder, el número de registro del ReNaCOM para comedores o merenderos comunitarios.

(Los Andes)

Enterate de las noticias de San Martín a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

ElectricidadEnergíaEPRETarifa

También puede interesarte

Nuevos baños, accesos y más: todo lo que trae la obra en la Casa de la Cultura de Palmira

El Senado aprobó una restricción a los DNU

Se realizará una Expo Educativa en Santa Rosa

Rivadavia: el Concejo Deliberante reclamó al PAMI por la quita de cápita a la Clínica del Sol

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea