Con la presencia del gobernador, Alfredo Cornejo, y de los intendentes, Fernando Ubieta, Flor Destéfanis y Mario Abed, quedó inaugurada una nueva base operativa del Plan Provincial de Manejo del Fuego.
Mendoza sumó una nueva base operativa del Plan Provincial de Manejo del Fuego en La Paz, infraestructura que busca reforzar la prevención y respuesta ante incendios forestales en el Este mendocino. La obra demandó una inversión de $815 millones y se integra a las de Monte Comán y Ñacuñán, en el marco de un programa provincial que alcanza los $2.442 millones.
El acto fue encabezado hoy por el Gobernador Alfredo Cornejo, junto a las ministras de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus. También participaron los intendentes del Este mendocino: Fernando Ubieta (La Paz), Mario Abed (Junín) y Flor Destéfanis (Santa Rosa). Además, estuvo presente el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández; y el director General de Relaciones con la Comunidad del ministerio de Seguridad, Hernán Amat.
El Gobernador sostuvo que se trata de una política indelegable: “Es una función del Estado proteger nuestra flora y nuestra fauna de los incendios. No siempre hemos tenido la inversión suficiente, pero hoy estamos mejor que en décadas anteriores, con más tecnología, más equipamiento y brigadistas cada vez más capacitados”.
Cornejo remarcó que la provincia está preparada para la temporada alta de incendios: “La temporada de incendios está cerca y estamos preparados para enfrentarla con prevención y respuesta rápida”.

Los intendentes pusieron en valor la infraestructura y coincidieron en su impacto regional. El jefe comunal de La Paz, Fernando Ubieta, expresó: “Cualquier obra que se haga desde el Estado pensando en la población es importante. Esta es una obra donde claramente la intervención del Estado viene a solucionar un problema que muchas veces no tiene solución si no hay este tipo de inversión”.
Ubieta agregó que la base no solo beneficiará a su departamento: “Es una inversión muy importante que hemos acompañado desde el municipio y que va a estar para dar respuesta cuando tengamos que enfrentar un incendio”.
La intendenta de Santa Rosa, Flor Destéfanis, celebró que Ñacuñán pronto contará con instalaciones similares: “Estamos muy contentos de acompañar al Intendente de La Paz y al Gobierno de Mendoza en esta inauguración. En nuestro caso, expectantes porque pronto una base de estas características también estará en Ñacuñán, en Santa Rosa”.
Destéfanis subrayó el aporte regional de la obra: “Esta inversión es un beneficio para toda la zona Este, que tiene un alto nivel de riesgo de incendios forestales, y significa cuidar nuestros recursos naturales. Ojalá se sostenga y se siga acrecentando en el tiempo”.
Por su parte, el intendente de Junín, Mario Abed, aseguró que la base responde a un reclamo histórico: “Esto es algo que veníamos pidiendo y hoy es una realidad. Hace muy poco inauguramos en Junín nuevo equipamiento y vehículos, y ahora sumamos este edificio, que es maravilloso, porque se transforma en un centro de operaciones del Este mendocino”.
Abed resaltó la importancia operativa de la infraestructura: “Sabemos las dificultades que tenemos, pero también que llegar a tiempo a un incendio es fundamental. Con este edificio estamos más preparados para resguardar a nuestros ciudadanos”.
La base cuenta con un edificio de 640 m², torre de observación de 12 metros, helipuerto, tanques de agua, sistema de abastecimiento para autobombas y dormitorios para brigadistas. Además, se firmaron convenios con Salud y Seguridad que permitirán usar el helipuerto en emergencias médicas y transferir vehículos a bomberos y Policía Científica.