Más de 400 estudiantes secundarios participaron en el polideportivo de Rivadavia del lanzamiento de ConVive Seguro, un programa interministerial que reúne a los ministerios de Seguridad y Justicia, Educación, Cultura e Infancias y Salud y Deportes. La iniciativa busca promover la prevención, la convivencia y la salud entre los jóvenes, con actividades que se desarrollarán en distintas regiones de la provincia hasta diciembre.
El encuentro, que congregó a estudiantes de cuarto y quinto año de los cinco departamentos del Este, contó con la participación de equipos técnicos, referentes educativos y profesionales de la salud.
El director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat, encabezó la presentación y destacó el alcance provincial del plan: “Con el programa ConVive Seguro realizamos una capacitación que venimos desarrollando en toda la provincia. Hoy recibimos a estudiantes de cuarto y quinto año de las escuelas secundarias de los cinco departamentos del Este mendocino”.

Amat explicó que las jornadas incluyen capacitaciones y charlas de la Policía de Mendoza, con formación en Ley de Tránsito y Diversión Nocturna. Además, bomberos de la fuerza brindan instrucción en RCP y temas de salud. El funcionario subrayó la importancia de la reflexión en torno a los consumos problemáticos y la salud mental: “Esperamos que la jornada sea productiva y que los estudiantes se lleven aprendizajes positivos”.
Educación y salud en la agenda

Cecilia Páez, directora de Educación Secundaria, recordó que el evento se enmarca en el programa Ciudadanía en Movimiento, que articula propuestas como Te quiero sano, te llevo seguro y ConVive Seguro. “Esta propuesta no termina aquí. Aún restan dos encuentros: el próximo será en el Valle de Uco y, para finalizar, en San Rafael”, señaló.
Páez indicó además que la convocatoria incluye a escuelas privadas, técnicas y de jóvenes y adultos, lo que permite un abordaje amplio de las temáticas. “Queremos que los chicos salgan preparados para la vida y la convivencia. Aquí los contenidos se trabajan de manera más específica con profesionales del área”, agregó.
Desde el ámbito de la salud, Magali Cozzari, subdirectora del Hospital Saporiti, resaltó el trabajo de prevención y acompañamiento. “Abordamos temas de alimentación, enfermedades de transmisión sexual y salud mental, con el objetivo de prevenir y acompañar”.

Finalmente, Cozzari subrayó la importancia de la articulación interministerial: “Educación, Salud y Seguridad trabajan de manera conjunta para que los jóvenes tengan una adolescencia segura y sepan que pueden apoyarse en nosotros para transitar esta etapa”.