Según el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos), a nivel nacional, el IPC tuvo un incremento del 2,1% .
El Índice de Precios al Consumidor tuvo una variación en Mendoza del 2,2% en septiembre. Esto, después de que el mes pasado la inflación fuera del 2%, lo que implica una leve aceleración. En lo que va de 2025, el IPC acumula una variación del 20,2%. Se confirmaron las expectativas de un aumento en la evolución intermensual.
Los datos, publicados por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas de la provincia (DEIE), muestran que la evolución de los precios en Mendoza ha estado apenas por arriba de la de Nación.

Según el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos), a nivel nacional, el IPC tuvo un incremento del 2,1% en septiembre y registra una variación acumulada en estos nueve meses del año del 22%.

Esta aceleración de la inflación ya había sido anticipada por varios analistas y por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que empeoró sus pronósticos para la Argentina, al estimar un menor crecimiento económico para este año, del 4,5%, y una mayor inflación anual, del 41,3%.
Esto, después de que el organismo hubiera previsto, en su último reporte, de abril, que esperaba que la actividad económica (el PBI) creciera un 5,5% en 2025 y que la inflación cerrara el año en 35,9%.

Rubros con mayores y menores incrementos
La DEIE reveló que los rubros que subieron por encima del IPC general en septiembre en Mendoza fueron: Vivienda y servicios básicos (4%); Otros bienes y servicios (3,8%); Transporte y comunicaciones (3,1%); y Atención médica y gastos para la salud (2,3%).

En cambio, Educación (2,1%); Alimentos y bebidas (1,9%); Indumentaria (1,8%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (1%); y Esparcimiento (0,6%) evolucionaron por debajo de la inflación promedio de la provincia.