La inversión será de $13.000 millones y permitirá continuar la conexión vial entre Rivadavia, Junín y San Martín.
El Gobierno de Alfredo Cornejo ratificó el convenio específico de asignación de recursos para la obra Doble Vía Rivadavia–Junín–San Martín (Etapa II/1 hasta Carril del Centro), con una inversión de $13.000 millones, que permitirá continuar con la construcción de la autopista que conecta los tres departamentos del Este.
El decreto 2105, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, establece la aprobación del acuerdo firmado entre la Subsecretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), representada por su administrador general, Osvaldo Romagnoli.
Según la documentación oficial, el proyecto fue registrado en el Banco Integrado de Proyectos (BIP) en cumplimiento con lo dispuesto por el Decreto 609/21. El instrumento fue refrendado por los ministros Natalio Mema (Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial) y Víctor Fayad (Hacienda y Finanzas).
El objetivo de esta etapa es alcanzar el 50,56% de avance de la obra total, lo que permitirá consolidar un tramo clave en la conexión con la Ruta Nacional 7 y mejorar el acceso a las cabeceras departamentales.
Financiamiento
El proyecto será financiado con recursos del Fideicomiso del Fondo de Resarcimiento, instrumento que administra los fondos derivados de la compensación nacional otorgada a Mendoza por la caída del régimen industrial. La Mendoza Fiduciaria S.A., en su rol de fiduciario, confirmó la disponibilidad de fondos y otorgó el visto bueno para avanzar.
A su vez, la Subsecretaría de Infraestructura definió los criterios para la asignación de recursos y reembolso de las obras, que incluyen la cantidad de beneficiarios, la ubicación del proyecto, la garantía de condiciones mínimas del servicio y la sostenibilidad financiera.
La Dirección de Asuntos Jurídicos, la Asesoría de Gobierno y la Fiscalía de Estado intervinieron en el expediente y coincidieron en que el procedimiento cumple con la normativa vigente.
De acuerdo con el dictamen técnico de la Subsecretaría, la obra busca optimizar la circulación de cargas, reducir los tiempos de viaje y mejorar la seguridad vial, favoreciendo la competitividad logística y el desarrollo productivo del Este mendocino.