A pocos días de las elecciones legislativas, Jorge Difonso, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, aventuró que Mendoza podría romper la polarización política que domina el resto del país.
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Jorge Difonso, vaticinó que los mendocinos podrían romper la polarización que predomina en el país “como Buenos Aires o el norte, donde no hay otra alternativa, pero en la franja central -Santa Fe, Córdoba, Mendoza esa polarización se está rompiendo. En Mendoza históricamente la polarización se rompe y nosotros tenemos mucha expectativa de que eso va a ocurrir el domingo”.
Según publicó el portal Memo, el candidato denunció que la crisis económica local ya no es solo financiera sino social: “He recorrido decenas de pueblos y ciudades y la gente está muy mal el presente, muy mal. La gente no está bien, pero tampoco quiere volver al pasado”. Según Difonso, esto abre espacio para un voto de centro que rechace la grieta entre populismo de centroizquierda y centroderecha. “La grieta le ha favorecido solo a ellos, se retroalimentan y promueven discusiones que no solucionan nada”, agregó.
Difonso cuestionó duramente al gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, a quien acusó de priorizar intereses electorales por encima de los mendocinos: “Primera vez que veo un gobernador que manda a sus legisladores nacionales a votar en contra de que Mendoza reciba la deuda que tiene Nación por ATN, nos perdimos miles de millones de pesos que eran de todos los mendocinos”.
Sobre la minería, Difonso criticó la falta de transparencia y participación ciudadana:“El gobierno utiliza la muletilla de que no pudo hacer minería para justificarse de todo lo que no ha hecho han aprobado leyes que han querido, pero han descuidado la economía regional”. También denunció que las audiencias públicas y privadas se realizan de manera que limitan la participación ciudadana, afectando la licencia social: “La audiencia privada fue a 2.600 metros de altura para que no fuera nadie. Entre menos opinaran, mejor”.
En materia económica, Difonso insistió en que la provincia requiere políticas que protejan a productores e industrias locales frente a la competencia internacional: “No puede competir un productor de Mendoza contra un chileno que paga 10 o 12% de impuesto y el nuestro paga 45 o 50%, eso está fuera de competencia”. Además, alertó sobre la situación de los salarios públicos y la prestación de servicios: “Los policías, docentes y médicos enfrentan salarios bajos, renuncias y problemas de salud mental, eso impacta en seguridad y en atención sanitaria”.
Respecto al Congreso, Difonso aseguró que Provincias Unidas aportará un bloque moderado y capaz de intervenir con sensatez: “No vamos a ser una gota en el océano, pero podremos terciar en decisiones con sensatez, sin la pelea de barricada que se ve en televisión, tenemos que mejorar la calidad de vida de la gente, no prender fuego todo para que nos vaya bien”.
Por último, el candidato destacó la importancia de proyectos concretos que impulsen el desarrollo productivo local, como la ley de promoción agroindustrial y PYMEs: “Hemos partido de la realidad de los mendocinos y hacemos una propuesta concreta. Esa será nuestra primera ley”.

