Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Cultura

Las Hermanas Abraham tras los sonidos del fuego interno

por tiempoadmin 5 junio, 2021
5 junio, 2021

Con una trayectoria que ya muestra logros importantes, las cantoras evolucionan y se reinventan constantemente

“Prende el fuego temprano, aventando el bracero y ha de poner a gusto menta o poleo…”, dice una tradicional cueca cuyana que bien puede ser la metáfora de la vida de las hermanas Marianela y Betiana Abraham, quienes desde muy chiquitas fueron influenciadas por sus padres para hacer todo en función de la música. Ellos les cantaban en los meses de gestación o cuando las mandaban a bañarse, incluso, hasta para soportar el frío del viejo Rastrojero familiar donde, además de una frazada, se abrigaban entonando alguna canción. Así fue aventado el fuego interno de las cantoras, desde muy temprano, desde la vida misma.

Después la abuela les regaló un pianito de juguete donde empezaron a sacar las primeras canciones de oído. La estimulación continuó enviándolas a estudiar música a distintos lugares del Tunuyán natal, llegando a la Universidad en la Licenciatura en Música Popular. Ese fue el inicio de esta aventura ligada al arte. El tiempo dirá qué destino alcanzarán.

El camino no fue sencillo, pero la constancia hizo posible remontar siempre el vuelo, aun en los peores momentos, confiando en las virtudes y el trabajo de cada una, y en la complementación que logran potenciándose en las capacidades y apoyándose en las debilidades.

Los sonidos del fuego

Con el transcurrir de los años formaron parte del grupo Los sonidos del Quetec (que significa fuego), llegando a grabar un disco. Pero en cada lugar que actuaban las llamaban las hermanas Abraham. Después de aquella experiencia deciden lanzarse como dúo y respetar el cariño de la gente con el nombre.

En el año 2018 graban Atemporales, un disco con 10 canciones donde mezclan clásicos de la música popular con algunas creaciones propias. Este compacto vendría a significar un paso importante en la carrera de “las turquitas”, como les llamamos con tanto afecto, porque significó empezar a sonar con nombre propio en los medios de comunicación de la provincia y el país. El éxito de la placa no tardaría en llegar.

Son Gardel

A principios del 2019, el disco Atemporales fue nominado a los Premios Gardel, lo que significó una maravillosa sorpresa y una gran alegría, ya que la postulación al mismo lo hicieron el último día de recepción de propuestas.

Un día, viajando en su auto Marianela recibe la etiqueta en su Facebook donde eran felicitadas, junto a la flautista mendocina Bety Plana, por haber logrado la nominación. Así, y con un 2% de batería en su teléfono, la ansiedad le hizo apurar la llegada a su casa, puso a cargar el mismo en el momento en que recibía la llamada de Diego Gareca, el anterior Director de Cultura provincial, quien les confirmaba la noticia. La felicidad fue total que incluyó la celebración con un asado con todos los que participaron en el disco. Fue confirmar que se iba por el camino correcto, a paso lento, pero seguro. Para ellas, el premio ya fue la nominación, porque es sabido de que la trascendencia de los Gardel hace que la obra esté en la consideración nacional e internacional.

Los premios abrieron algunas puertas, como hacer una gira por Perú y tener contacto con el Director de Cultura de Cuzco para realizar un intercambio que está esperando su momento por la cuarentena.

También están trabajando en la preproducción del próximo disco, con otros sonidos y más presencia de canciones propias, mientras van lanzando algunos videos sobre las obras de Atemporales.

Las Hermanas Abraham siguen aventando el fuego cantor. Que no se apague nunca.

Por Roberto Mercado

romecado1962@yahoo.com.ar

También puede interesarte

Emotiva inauguración de una gruta en el corazón del Barrio Burgoa

Lo vieron crecer y ahora es su padrino artístico: el regreso de Michael Giménez a la Hendler

Reflexión y pensamiento crítico: así fue el encuentro sobre Dussel en La Paz

Talento santarrosino en La Falda

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea