Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
PolíticaRegión

Javier Fornasari: “Pasamos de una cooperativa quebrada a otra competitiva”

por tiempoadmin 26 junio, 2021
26 junio, 2021

El presidente de la Cooperativa Eléctrica Popular de Rivadavia hizo un balance de gestión: “Apostamos por el departamento, por el arraigo y por el desarrollo”.

Javier Fornasari es, desde 2017, presidente de la Cooperativa Eléctrica Popular Rivadavia, que hoy atiende a casi 16.000 usuarios de la ciudad y que, luego del Municipio, es la entidad más importante del departamento.

“En todo este tiempo creo que hemos demostrado que, a partir de una gestión ordenada y transparente se pueden hacer transformaciones importantes: hemos saneado a la cooperativa, realizamos obras y mejoramos la calidad del servicio, pero también formamos parte importante de la vida social del departamento y nos proyectamos al futuro como una cooperativa ordenada y ambiciosa”, comentó Fornasari, quien destacó además que “buena parte de nuestra gestión se hizo en medio de una pandemia inédita que nos obligó a rediseñar muchos de nuestros proyectos, pero nunca perdimos nuestro principal objetivo, el de brindar un servicio de calidad”.

Fornasari destacó que la entidad que dirige se sustenta en dos pilares claves: los valores del cooperativismo, donde el esfuerzo compartido de los socios va detrás de una causa común y, no menos importante, la prestación de un servicio público como es la electricidad: “Que es un servicio que se mueve dentro de un marco muy regulado, donde las tarifas las pone el Estado. Algo que siempre tiene que quedar claro, porque todavía algunos piensan que a la tarifa de la luz la decide la cooperativa”.

Ese sinceramiento tarifario tuvo un correlato en obras y así se avanzó en la reconversión a led, en las mejoras en las líneas de distribución, de las subestaciones en mal estado y en la seguridad general del sistema: “Aunque el alumbrado público es municipal, durante la mejora de las líneas de distribución se hizo un trabajo conjunto con la Comuna para reemplazar también las luminarias”, comentó el presidente.

La Cooperativa Eléctrica Popular de Rivadavia tiene hoy casi 16.000 usuarios, la mayoría de ellos en zona urbana, aunque hay un 10% de usuarios agrícolas. “Hoy la cooperativa está saneada y esa es una parte muy importante de esta gestión. Cuando asumimos había una deuda que era dos veces y media la factura total de todos los usuarios. Pasamos de ser una cooperativa quebrada a una competitiva”.

La entidad negoció esa deuda, puso en marcha un plan de obras y modernización, y casi tan importante como eso, recompuso relaciones con el Municipio, quebradas y hasta judicializadas durante años. Ese nuevo trato que hay con la Comuna permitió avanzar en obras conjuntas pero además consolidó el servicio de internet en el departamento, a través de una empresa conjunta: CREA-Servicios Tecnológicos Sapem.

Javier Fornasari

“Hoy el pueblo tiene una herramienta fundamental en el desarrollo de nuevas tecnologías, donde se apunta a previos populares por segmentos”, comentó Fornasari y subrayó que “sumamos 5.000 usuarios en menos de dos años, y tenemos proyectos muy ambiciosos para el corto y mediano plazo, como es el de llegar con fibra óptica a las zonas rurales”.

El presidente de la Cooperativa Eléctrica Popular de Rivadavia sostuvo que la entidad  “apuesta por el arraigo, por el desarrollo del departamento y en ese sentido estamos presentes en muchas de las actividades y demandas de los vecinos, que van más allá de la tarea puntual que tenemos”. Es así entonces que la Cooperativa colabora en Rivadavia con el deporte, la salud, el arte y la educación a través de distintas intervenciones, que van desde la promoción y el subsidio a la entrega de equipos y tecnología.

En julio se celebra el Día del Cooperativismo y será una buena oportunidad para hacer un balance de gestión: “Creo que estamos por el buen camino, nuestra entidad no tiene deudas, su servicio está en plenitud, estamos en medio de un ambicioso plan de obras, hacemos inversiones en infraestructura, movilidad y equipamiento, y todo eso, sumado a nuestra permanente participación en la vida social de Rivadavia nos lleva a sentirnos orgullosos por lo que hacemos y por el servicio que brindamos a nuestros clientes”, cerró Javier Fornasari.

Cooperativa Eléctrica Popular de RivadaviaJavier Fornasari

También puede interesarte

Di Césare aseveró: “El desdoblamiento le costará a los rivadavienses más de 500 millones de pesos”

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

La Paz no unifica elecciones y elegirá concejales en febrero

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disponía la disolución Vialidad Nacional

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea