Se trata de Leandro Llaver Adaro, hijo de Daniel Llaver, el presidente del Concejo Deliberante de San Martín.
Un empleado que trabaja en el Poder Judicial de San Martín, fue detenido el sábado, acusado de abuso sexual con acceso carnal contra una niña de 12 años. Se trata de Leandro Llaver Adaro, quien aparentemente contactó a la menor a través de redes sociales.
Según trascendió, se reunieron el viernes por la noche y luego de conversar, consumieron algunos tragos en un local del departamento. A partir de ese momento, se presume que pasaron la noche en el departamento del empleado judicial. En la mañana del sábado, la niña escapó a la vía pública y comenzó a los gritos en pedido de auxilio.
Ya con la policía en el lugar, se procedió a la detención de Llaver Adaro y la menor fue asistida por personal especializado del juzgado en turno, mientras que interviene en caso el fiscal de Violencia de Género y Delitos Sexuales. Germán Hnatow.
La madre de la menor, según se supo, realizó la denuncia en la madrugada al percatarse de la ausencia de su hija. Otra de sus hermanas, menor también en 2018, denunció a Lucas Fernández, otro funcionario judicial pero de Santa Rosa, el que fue condenado en octubre de ese año a 5 años de prisión.
El hecho que involucra está caratulado como “abuso sexual con acceso carnal”. Llaver Adaro, quedó detenido.
Comunicado de Daniel Llaver
En la tarde del domingo, Daniel Gabriel Llaver, presidente del Concejo Deliberante sanmartiniano, dio a conocer un comunicado en el que hace referencia a la situación de su hijo, Leandro Llaver Adaro.
Entre otros conceptos manifestó estar “muy consternado” por la situación de su hijo del que “a sus 20 años me enteré de su existencia…y me sometí a la justicia y lo reconocí como tal”.
Agrega después que “cada persona adulta, debe hacerse responsable de los actos que realiza por sí mismo sometiéndose a la ley”
El comunicado completo:
➡️Ante la situación que es de público conocimiento, quiero decir que estoy muy consternado con todo lo que está sucediendo y que, ante todo, deseo y solicito que se ajuste a derecho todos los actos que la justicia considere necesario.
➡️Por otra parte es necesario contar que es un hijo que a sus 20 años me enteré de su existencia, y que en su momento me sometí a la justicia y lo reconocí como tal. Hoy él ya es un adulto de 32 años, a quien traté de integrar a mi familia, pero nunca logré entablar un vínculo fluido personal, ni transmitirle los valores que me inculcó mi familia. Lamentablemente hoy en día, no tengo ningún tipo de relación con él, ni yo, ni el resto de mi familia.
➡️Sostengo que cada persona adulta debe hacerse responsable, haciéndose cargo de los actos que realiza por sí mismo, sometiéndose a la ley, y si él es culpable le debe caer todo el peso de la ley.
➡️También quiero aclarar qué si bien él trabaja en el Ministerio Público Fiscal, no es abogado. Sí lo es mi otro hijo varón, que tiene su estudio en forma particular y no pertenece al poder judicial.