Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
En TapaPolítica

Mendoza: las personas contagiadas de COVID-19 y contactos estrechos no podrán votar en las PASO

por tiempoadmin 6 septiembre, 2021
6 septiembre, 2021

Así lo resolvió Walter Bento, juez federal con competencia electoral en Mendoza. Fijó el protocolo para la votación de las PASO del 12 de septiembre.

El juez federal con competencia electoral en Mendoza, Walter Bento, resolvió que los contagiados con COVID-19, con síntomas compatibles o contactos estrechos no podrán asistir a los establecimientos para votar el próximo 12 de septiembre en las PASO. En caso que alguna persona manifieste estas condiciones en el colegio que le tocó asistir, no podrá ingresar y se le hará un acta. 

A diferencia de lo sucedido a nivel nacional, el magistrado (que se encuentra procesado por supuestas coimas) estableció que se le prohibirá la entrada a las escuelas a quienes manifiesten estar comprendidos en alguna de estas causales.

La Cámara Nacional Electoral oficializó los lugares de votación para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.

La resolución 254/2021 fue dictada el sábado 4 de septiembre por el juez Bento, en la cual indicó todas las condiciones sanitarias que deben cumplirse y respetarse en las próximas elecciones, y que deben ser conocidas por todos los ciudadanos.

Ante las dudas surgidas sobre si las personas que transiten el virus de forma leve podían o no presentarse a votar, el juez Electoral en Mendoza sostuvo: “Se establece como regla general, que las personas que estén cursando la enfermedad del Covid­19, y/o tengan síntomas compatibles, deberán cumplir con el aislamiento establecido oportunamente por las autoridades correspondientes, y no deben presentarse a votar”.

En el mismo artículo, estableció: “El no voto por tales razones se encuentra justificado, por lo cual, dentro de los 60 días posteriores a la elección, deberá realizar el trámite para su justificación con la certificación médica correspondiente. De igual manera deberán proceder aquellos electores que fueren contacto estrecho, o casos sospechosos de contagio del mencionado virus, o que deban permanecer aislados. En el hipotético caso que un elector se presente a votar, manifestando estar comprendido en alguna de las causales descriptas, no se permitirá su ingreso al establecimiento de comicio y el Delegado electoral labrará un acta al respecto”.

Además, indicó que el uso de los baños de los colegios que son sedes de votación “serán de uso exclusivo para aquellas personas que estén abocadas al cumplimiento de las tareas propias del comicio”.

Recomendó que las personas consulten el Padrón Electoral antes de presentarse a votar, para reducir la circulación de personas dentro de los colegios y así agilizar la votación.

También reiteró las medidas sanitarias básicas, como el uso permanente de tapabocas que cubra de nariz a mentón, dentro y fuera del establecimiento, y respetar el distanciamiento entre todas las personas que estén presentes.

Como en todas las elecciones, tendrán prioridad los mayores de 70 años, personas con movilidad reducida, embarazadas, con niños o que requieran asistencia especial.

Al momento de votar, las personas deben utilizar alcohol en gel al ingresar al establecimiento de comicio, exhibir el DNI. a las autoridades de mesa, sin entregárselo en la mano. Luego, depositarlo en la mesa al ingresar al cuarto oscuro, para ser retirado, luego de votar, junto con el troquel respectivo.

Se recomienda llevar su propia lapicera. No utilizar saliva para cerrar el sobre, sino doblar la solapa del sobre hacia el interior del mismo, y concurrir al establecimiento sin acompañantes, salvo casos de fuerza mayor.

(Unidiversidad)

COVID-19PASOProtocoloVotaciónWalter Bento

También puede interesarte

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

La Paz no unifica elecciones y elegirá concejales en febrero

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disponía la disolución Vialidad Nacional

La DGE aclaró que el jueves 24 de julio habrá clases con normalidad en Mendoza

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea