Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias se desarrollan en todo el país en un contexto atípico, marcado por protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus. La afluencia se ubica en “la medida histórica” que se registra a esta hora en las jornadas electorales.
Las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias en las que más de 34 millones de argentinos y argentinas se encuentran habilitados para votar y definir los candidatos que competirán en noviembre próximo de cara a la renovación parcial del Congreso nacional se desarrollaban este mediodía sin contratiempos en todo el país, en un contexto atípico, marcado por protocolos sanitarios por la pandemia de coronavirus.
El gobernador, Rodolfo Suarez, tras votar, sostuvo: “Ir votar es la oportunidad que tenemos para elegir el modelo de país que queremos y con cuánta libertad podremos ejercer nuestra vida. Cuidemos a Mendoza y al país con el voto”.
Tras emitir su sufragio, el precandidato a senador nacional por Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, expresó: “Con el voto se puede torcer el destino del país, se puede influir, cambiar conductas, premiar o castigar. Hagámoslo con responsabilidad”.
La precandidata a senadora nacional del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, manifestó: “Gracias al enorme esfuerzo que hicimos juntos y al plan de vacunación más federal de la historia, hoy podemos volver a las urnas y ejercer nuestro derecho ciudadano en una nueva jornada democrática”.
El precandidato a senador nacional del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Lautaro Jiménez, pidió: “Por una lista de la clase trabajadora y la juventud. Siempre construyendo una fuerza independiente, socialista y revolucionaria”.