La comuna saldrá a vender por todo el país las luminarias recicladas que se hacen en Junín Punto Limpio. El intendente Ruiz destacó que “la calidad es la misma o superior a las fabricadas a fuera”. José Álvarez, remarcó: “Esta facilidad de reconvertir lámparas es fundamental para la consolidación de un beneficio no solo departamental, sino también provincial y nacional”.
La Municipalidad de Junín participó de la 17º edición de la Expo de Energías, Telecomunicaciones y Servicios, organizada por la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE), en Granadero Baigorria, Rosario, donde estuvieron presentes Héctor Ruiz, intendente de Junín; Daniel Ascurra, jefe de la planta de reciclado Junín Punto Limpio; y César Costa, de la empresa Hi-Tech Factory (a cargo de la reconversión de luminarias).
El evento, coorganizado por FACE, que preside el sanmartiniano, José Álvarez, quien además está al frente de la Cooperativa Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande, tuvo como objetivo generar un intercambio entre las empresas proveedoras y los planteles operativos de las cooperativas, a través de jornadas digitales, donde expusieron las virtudes de los productos y servicios ofrecidos, con “demostraciones de campo y rondas de negocios en vivo”.
“Fue una linda experiencia para presentar lo que hacemos en la planta, donde continuamos creciendo a pasos agigantados en el reciclado de luminarias”, explicó Ascurra, quien afirmó que Junín es el único municipio del país, y uno de los dos de Latinoamérica, que desarrollan este tipo de tecnología.
La invitación por parte de Álvarez al Municipio de Junín llegó a partir de la gestión pública y comercial que éste lleva adelante y que busca instalar un modelo de producción económica con inversiones públicas-privadas, atrayendo a otras municipalidades y empresas prestatarias de energía.
Héctor Ruiz, aseguró: “La calidad de las luminarias respecto de las fabricadas es la misma o superior a las fabricadas afuera. Además tenemos la ventaja de que podemos armar las luminarias según la necesidad de la municipalidad o cooperativa que lo requiera. Los costos son menores: nuestras luminarias reconvertidas tiene un costo promedio de 15 mil pesos, mientras, las fabricadas, tienen un valor cercano a los 18 mil pesos. En la actualidad, tenemos una capacidad de 3 mil luminarias por mes, aunque podemos triplicar ese número”.
“El proyecto despertó muchas expectativas en varias cooperativas y la gente que pasaba quedaba asombrada y encantada con el trabajo que realizamos. A veces uno hace las cosas y no tiene la dimensión de hacia dónde va. Por suerte, la gente ayuda a poner en contexto y a tomar dimensión sobre el enorme trabajo de triple impacto que desarrollamos en la Planta de Reciclado», afirmó Costa.
Álvarez, quien ya desarrolló convenios con la planta de reciclado para el recambio de luminarias que actualmente realiza la Cooperativa Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande, dijo lo suyo: “Es una gran noticia que estos emprendimientos existan; creemos que el estado, combinado con la parte privada, es fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos. Esta facilidad de reconvertir lámparas es fundamental para la consolidación de un beneficio no solo departamental, sino también provincial y nacional. Este trabajo significará un ahorro importante de energía. La participación del municipio fue muy buena; tuvo una amplia repercusión, muchas visitas al stand y hay un entusiasmo por parte de cooperativas del país en sumarse a la iniciativa. Los dirigentes cooperativos se interiorizaron sobre el proyecto y creemos que el reciclado se extenderá a todo el país. Hay varios proyectos encaminados y eso es una buena noticia”.