La edición número 50 del certamen para nuevos valores contó con la participación de 62 sedes que llegaron desde distintos rincones del país.
Llegó a su fin lo que debe considerarse el más federal de los certámenes que buscan poner en valor a los nuevos artistas de nuestra música y danzas populares, el Pre Cosquín 2022.
El Pre no es un concurso más, porque a lo antes dicho hay que sumarle que en él se pueden escuchar y ver bailar a casi todas las especies musicales de Argentina, en la interpretación de una masa humana que difícilmente puedan participar de una programación normal de cualquier festival por su cantidad y también por los criterios de selección de las organizaciones de las distintas fiestas populares.
Para este año y debido al incremento de las sedes hubo que extender los días de participación, los que empezaron del 16 al 19 de diciembre de 2021, continuando del 3 al 18 de enero de este año.
Los jurados fueron integrados por Mercedes Ballerini, Osvaldo Uez y Juan Ángel Mantínez en danza; y por Charo Bogarín, Hugo Casas y Pocho Sosa en música, quienes determinaron que los ganadores fueran:
- Solista vocal: Sofia Asis (La Calera, Córdoba) / Luciano Ciganda (Mar del Plata, Bs. As.)
- Dúo Vocal: Ramiro Cabral –Valentín Benítez (Gálvez, Santa Fe)
- Conjunto vocal: Tres Cuartos Vocal (Villa Carlos Paz, Córdoba)
- Tema Inédito: Esmeralda – Millacura Sur (Río Grande, Tierra del Fuego)
- Solista instrumental: Laura Molina (CABA)
- Conjunto instrumental: Yrembe´y (Reconquista, Santa Fe)
- Solista de malambo: Fabián Serna (José C Paz, Bs. As.)
- Conjunto de malambo: Juan Moreira (Salta)
- Pareja de baile tradicional: Collante-Soraire (Alderetes, Tucumán)
- Pareja de baile estilizado: Mangia-Virasoro (La Matanza, Bs. As.)
- Conjunto de baile folklórico: Duartango (Resistencia, Chaco)
- Mención Especial: Sequeire-Schneider (Santo Tomé, Santa Fe)
- Mejor Puesta en escena: Fernando Rodríguez – Flor de Amancay (Merlo, Bs. As.)
- Mejor Bailarín: Matías Somoza (Hurlingham, Bs. As.)
- Mejor Bailarina: Gabriela Ávalos (Hurlingham, Bs. As.)
- Mejor Músico: Santiago Torres (Moreno, Bs. As.)
Cada uno de los ganadores tendrá el máximo premio al que puede aspirar un artista folklórico, subir al escenario Atahualpa Yupanqui en alguna de las noches de festival que este año se desarrollará del 22 al 30 de enero.
Por Roberto Mercado