La conocida productora rural, referente del massismo y directora del Bice Fideicomiso charló con Tiempo del Este sobre el presente de Rivadavia.
Gabriela Lizana, productora de Rivadavia y referente principal del massismo en Mendoza es, sin dudas, una de las mujeres más influyentes de la Provincia, que reparte su tiempo entre la actividad privada, la política y la administración del Bice Fideicomiso SA, empresa vinculada al Banco Bice y de la que es su directora. Lizana es además presidente de la Asociación de los Productores del Oasis Este Mendocino (Aproem). Durante una pausa en su agenda brindó una entrevista a Tiempo del Este.
¿Cómo va la marcha del banco Bice?
Soy directora del Bice Fideicomiso SA, una empresa vinculada al banco Bice encargada de la administración de Fideicomisos públicos y privados. Allí, por ejemplo, se administran los fondos del Fondep y Fogar, dos herramientas fundamentales para los créditos ya que se trata, por ejemplo, de subsidios de tasas para créditos de inversión productiva. En este sentido he tratado de dar a conocer en nuestra provincia, las líneas y las oportunidades, no sólo destinadas al sector privado sino también al público, ya que hay líneas para municipios.
¿Qué opinión tiene de la gestión del intendente Ronco?
Rivadavia está muy mal. Por ejemplo, no se plantea en la Legislatura la modificación de los índices de coparticipación que tiene Rivadavia, ya que aunque todavía es considerado, como lo fue en algún momento, el primer departamento productor de petróleo, recibe mucho menos que otros departamentos. Un tema complejo de explicar en este espacio breve, pero es clave y determinante para su desarrollo.
¿Y los servicios públicos?
El tema de la calidad y cantidad de agua en los barrios es caótico y lo he sufrido en persona. Hay un gran déficit en los servicios públicos: faltan cloacas, pavimento, agua, seguridad y limpieza. Entiendo que la gestión de la Cooperativa Eléctrica es buena o puedo decirle que hay algunos funcionarios, como Silvana (Francese) en Cultura a quien conozco y sé que son muy buena gente y ponen todo lo mejor de sí, pero las gestiones son equipos, y el equipo del intendente es pésimo en el departamento.
¿Cuál es el rol del Justicialismo departamental en este contexto?
El Justicialismo en Rivadavia debería ser la opción de gobierno, pero no lo ha logrado porque también debe hacer autocríticas profundas. Más bien creo que debemos pensar en frentes, en coaliciones para 2023. Sumar voluntades de rivadavienses con una misma visión del departamento e involucrarnos. Eso me hizo a mí decidirme a hacer política o como siempre planteo: hacer gremialismo en la política, llevar nuestros intereses a la política, nuestras propuestas.
¿Qué opina de la llegada al Concejo Deliberante del ex intendente Ricardo Mansur, ahora al frente del Partido Verde?
La llegada de Ricardo (Mansur) es muy importante. Es una persona que yo respeto muchísimo y a quien vi en la Legislatura enfrentarse muchas veces para defender la producción. Es importante que esté en el Concejo y también por ejemplo Juan Manuel (Villalba), un chico preparado y con vocación.