El acuerdo quedó rubricado por el intendente Rufeil y por el ministro de economía de la provincia, Vaquié. Para que se vean los resultados, hay que esperar el lanzamiento del Arsat 3, previsto para el año próximo.
El ministro de Economía y Energía Enrique Vaquié y el intendente de San Martín, Raúl Rufeil, firmaron el miércoles un convenio para instalar, en terrenos del Pasip, una Red Terrena de Arsat. Según indicaron desde la comuna sanmartiniana, esto generará un marco adecuado para desarrollar un polo de conectividad de alto rendimiento para toda la región, tarea que se concretará tras el lanzamiento del Arsat 3.
“El acuerdo es el primer paso para ubicar a San Martín dentro del mapa de las conectividades más grandes de Sudamérica”, comentó Alfredo Sozzi, coordinador de Programas Nacionales en San Martín y sostuvo que esa idea tomará forma el año próximo, cuando se lance el satélite Arsat 3, cuya controladora estará en San Martín.
Esta apuesta favorecerá una mejor conectividad, para un uso de la internet por demás conocido, que abarca áreas como la educación, el turismo, el comercio y la industria, por citar solo algunos. Así, los avances de conectividad que traerá el satélite Arsat 3 repercutirán positivamente en la actividad económica y social no solo de San Martín sino de toda la región.
Dado que Arsat prevé para este proyecto sin precedentes, tanto por las características del despliegue como por el volumen de la obra, una inversión robusta y desde la comuna sostienen que este proyecto generará un gran impacto en el mundo de la tecnología y las telecomunicaciones controladas desde el PASIP, con alcance en la zona Este y buena parte del resto de la Provincia.