ATE, SUTE y AMProS lograron un acuerdo paritario con la provincia. Habrá una revisión salarial en septiembre.
Después de varios años sin poder acordar con todos los sectores de la Administración Pública, el gobierno provincial logró un incremento salarial para el personal de los gremios mayoritarios: ATE y SUTE. El aumento beneficiará al personal de Administración Central, Régimen 15, Guardaparques, Vialidad, Tesorería, Contaduría, Fiscalía de Estado, Docentes y Celadores.
La propuesta del gobierno provincial contempla una “recomposición salarial de 100% remunerativa y también un incremento de 40% sobre el básico de todos los regímenes salariales. Cabe mencionar que el aumento de 40% se pagará en siete tramos no acumulativos: 12 % en marzo, 4% en abril, 4% en junio, 5% en agosto, 5% en septiembre, 5% en octubre y, por último, 5% en noviembre”, indicaron desde la provincia.
Además, “se pagará la suma fija de $7.200 mensuales de forma remunerativa que impactará en el aguinaldo y los aportes jubilatorios. Consiste en una suma fija que solo será descontada en caso de inasistencias injustificadas por el agente estatal (conforme a la Ley 5811), de forma proporcional”, señalaron desde el gobierno.

Luego del trabajo llevado a cabo en las mesas técnicas salariales sectoriales, se incrementan y/o crean ítems específicos 100% remunerativos transversales a cada régimen estatal, atendiendo las necesidades específicas de los agentes estatales. Otro de los puntos acordados es la realización de una mesa de revisión salarial en septiembre de 2022.
Tras el acuerdo con los gremios mayoritarios de Mendoza, la subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez, destacó: “Esto ha sido producto de mucho diálogo, acorde al pedido específico del Gobernador Rodolfo Suarez de dar prioridad a las instancias de negociaciones. Es muy importante para la provincia haber alcanzado un acuerdo con los representantes de los gremios que nuclean a la mayoría de los empleados públicos”.
“Nos comprometemos a seguir trabajando en mesas técnicas a fin de continuar dialogando con los diferentes actores. Con esta propuesta integral acercamos a los agentes estatales la mejor remuneración que puede darles el Gobierno de Mendoza para que puedan atender las necesidades de sus familias y brindar los mejores servicios que la sociedad mendocina merece”, concluyó la subsecretaria.
AMProS
Por su parte, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (AMProS) informó hoy que con “amplia participación y en una jornada democrática más, luego de finalizado el plebiscito por la aceptación o rechazo de la oferta salarial brindada por el Gobierno de Mendoza en el marco de la Paritaria 2022, el escribano público matrícula notarial Registro 15 Juan Pablo Chirino, corroboró que votaron 2.160 profesionales de la salud, de los cuales 1.133 votaron por el Sí y 1.022 por el No, y 5 votos fueron impugnados”.

Claudia Iturbe, secretaria General de AMProS, destacó: “El resultado fue sumamente ajustado, ya que los 111 votos de diferencia implican una clara lectura al Ejecutivo Provincial: a nuestros profesionales no les alcanza el sueldo”.