Del encuentro participaron el Secretario de Gobierno, Leonardo Saile, la Presidenta del HCD, Débora Quiroga, funcionarios municipales, concejales, docentes, estudiantes y vecinos de la zona.
El acto, llevado adelante ayer, contó con las palabras alusivas de Débora Quiroga, quien en su discurso expresó la importancia de que este día permanezca en la memoria de todos.
“Reivindicar este momento que estamos viviendo, es lo que debemos hacer. La democracia tiene que ser un lema para todos los argentinos, debemos defender la memoria de todos esos desaparecidos, es la única manera de poder defender, tener igualdad y libertad para todos los argentinos”, expresó.

Del encuentro participaron también el Secretario de Gobierno, Leonardo Saile, funcionarios municipales, concejales, docentes, estudiantes y vecinos de la zona.
Quienes también se sumaron fueron las integrantes del elenco Lxs Cletxs que realizaron su presentación, “Memoria” inspirada en la historia de los hechos ocurridos. “Memoria”.

Daniel Tagarelli, víctima de la última dictadura militar, dio su testimonio: “Yo fui desaparecido en noviembre del año 1975, bastante tiempo antes del golpe de estado junto con 13 compañeros y compañeras, la mayoría estudiantes”

“Yo era estudiante de la Facultad de Abogacía de Mendoza junto con una compañera que hoy no pudo estar presente. A ella la desaparecieron junto con 13 compañeros más de distintos Centros de Estudiantes de Mendoza y esa noche de noviembre, el 22, fue la noticia de la desaparición de todos los centros estudiantiles de la provincia. Nos llevaron a un centro clandestino, que era un campo de concentración, era el más terrible, el más violento de todos, estaba ubicado en las calles Belgrano y Peltier de Ciudad, muy cerquita de Casa de Gobierno, en aquel momento funcionaba como la Jefatura de Policía”.
“Esta es una parte de mi historia y siempre hablo en nombre de los 30 mil compañeros y compañeras que no están aquí”, expresó.