El concierto será el 30 de abril en el Templo del vino.
* Por Roberto Mercado (romercado1962@yahoo.com.ar)
“Después de un año bajo la tierra…”, diría María Elena, el notable guitarrista sanmartiniano Gastón Abdala, decidió dar forma de grupo a un proyecto musical que hasta ahí lo tenía como solista y protagonista excluyente. El mismo tenía que ver con arreglos para guitarra solista de canciones de The Beatles, estándares de Jazz y su repertorio universal.
En el 2021, y con la idea de abordar un repertorio instrumental de carácter acústico, abarcando desde el Jazz estándar hasta la fusión con otras músicas, incluyendo versiones de temas de rock y dándole un importante lugar a la improvisación, es que se forma el “Gastón Abdala Group”, integrado por Daniel Espín en Batería; Gastón Egea en Bajo acústico, y el propio Gastón Abdala en Guitarra y Dirección musical, con la participación eventual de músicos invitados.
Luego de un par de videos realizados en febrero, que se pueden disfrutar en YouTube, y de conciertos realizados con notable repercusión, como el festival San Vicente Jazz, en Godoy Cruz y en Melodías y Manjares del Vino, en Rivadavia, la banda celebrará el Día Internacional del Jazz con un espectáculo en el hermoso espacio El Templo del Vino, ubicado en el Parque Agnesi del departamento de San Martín, el próximo 30 de abril a las 20 horas.
Sonidos integradores
“La historia del jazz se enmarca en los esfuerzos en pos de la dignidad humana, la democracia y los derechos civiles. Sus ritmos y su diversidad han reforzado la lucha contra todas las formas de discriminación y de racismo. La UNESCO cree en el poder del jazz como motor para la paz, el diálogo y la comprensión mutua, y es por este motivo que en noviembre de 2011, durante la Conferencia General de la UNESCO, la comunidad internacional proclamó el 30 de abril como el Día Internacional del Jazz.
Esta jornada tiene como objetivo sensibilizar al público general sobre las virtudes de la música jazz como herramienta educativa y como motor para la paz, la unidad, el diálogo y el refuerzo de la cooperación entre pueblos. Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y ciudadanos particulares ya implicados en la promoción de la música jazz aprovecharán esta oportunidad para fomentar la idea de que no se trata tan sólo de un estilo de música, sino de que el jazz contribuye también a la construcción de sociedades más inclusivas”, dice la página de la UNESCO al respecto, a lo que agrega:
El jazz rompe barreras y crea oportunidades para la comprensión mutua y la tolerancia; El jazz es una forma de libertad de expresión, y simboliza la unidad y la paz; El jazz reduce las tensiones entre los individuos, los grupos y las comunidades; El jazz promueve la innovación artística, la improvisación y la integración de músicas tradicionales en las formas musicales modernas; El jazz estimula el diálogo intercultural y facilita la integración de jóvenes marginados.
Fantástica oportunidad, entonces, para celebrar la música y la vida con el Gastón Abdala Group en el Templo del Vino.
Que sea con éxito.