Foto: Los Andes.
Se realiza en la provincia un paro de 48 horas, al cual los gremios calificaron como “histórico”. El gobierno aseguró que el jueves llevarán una nueva propuesta salarial y descartaron aplicar la cláusula gatillo.
En Mendoza, durante hoy y mañana, los principales gremios de la provincia llevan adelante un paro para reclamar por mejoras salariales. En tanto se realizó una multitudinaria movilización que abarca varias cuadras céntricas de la Ciudad de Mendoza.
Desde el SUTE calificaron al paro como “histórico” y aseguraron que hay un 90% de acatamiento. Por su parte, en el gobierno indicaron que, el nivel de adhesión en las escuelas fue del 30% y en los hospitales del 31%.
La titular del SUTE, Carina Sedano, manifestó: “Hoy el ítem aula ha dejado de ser el cuco en el sistema educativo. Los docentes ya no le tenemos miedo. La oferta de gobierno fue totalmente insuficiente. Junio tiene 8 por ciento. Y ellos (ofrecieron) 5 por ciento y un 7 en agosto. Queremos dejar de ser los peores pagos del país y que el aumento esté acorde a la inflación”.

Por su parte, Claudia Iturbe (Ampros), enfatizó: “La gente está indignada porque ha perdido la mitad de su salario en los últimos meses. Los servicios públicos son una inversión y no un gasto y este gobierno cree lo contrario. Si no se revierte esta situación, afectará a los más vulnerables que son casi el 50 por ciento de la población”.
Por otra parte, el ministro de Gobierno, Trabajo y justicia, Víctor Ibañez, expresó: “Estamos trabajando en una mejora de la propuesta. La voluntad de convocar en tiempo y forma para dar previsibilidad a los trabajadores está. Vamos a seguir discutiendo en mesa paritaria. Esto es un paro insólito”.
Víctor Fayad, ministro de Hacienda y Finanzas, dejó en claro que “una cláusula gatillo sería comprometer la sostenibilidad de las finanzas provinciales. Nuestros ingresos no están atados a la inflación, tenemos que ir calibrando, porque el Estado no solo paga sueldos, el Estado presta servicios, hace obras, ese tipo de vinculación es insostenible para la provincia”.