Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
ImportanteMendozaPolítica

Suarez otorga el aumento por decreto y el SUTE asegura que el gobierno busca “confundir con números que no son reales”

por tiempoadmin 29 julio, 2022
29 julio, 2022

Así lo decidió el gobernador de la provincia. Desde el SUTE criticaron la medida y aseguraron que con el aumento los salarios quedan por debajo del índice de inflación.

A través del decreto n°1293, el Gobernador Rodolfo Suarez establece un nuevo aumento salarial para el personal docente y celadores de Mendoza. El documento se publicará en el Boletín Oficial y desde el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) ya anticiparon su rechazo.

En la norma se detalla que “es prioridad del Poder Ejecutivo otorgar un incremento salarial frente a la compleja situación económica actual”, y se añade que este decreto “implica el otorgamiento de un incremento salarial en los primeros siete meses del año entre enero y agosto del 44% promedio para los agentes del sector”. 

En este sentido, en el documento se menciona que “que frente a la inestable e incierta situación actual el Poder Ejecutivo revisará, en la medida que resulte necesario, los incrementos salariales otorgados a fin de sostener el bienestar de los trabajadores”.

La norma también detalla que los porcentajes establecidos se encontrarán sujetos a revisión permanente conforme a la evolución de la situación macroeconómica del país. 

Los números que difundió el Gobierno

A los agentes del escalafón docente y celadores, ambos dependientes de la Dirección General de Escuelas, se les otorga un incremento sobre la asignación de clase (Ítem 1003) vigente al 31/12/2021 conforme el siguiente cronograma: 

  • 12% en el mes de agosto 2022 
  • 6% en el mes de septiembre de 2022 
  • 6% en el mes de octubre de 2022 
  • 6% en el mes de noviembre de 2022

El decreto menciona que los porcentajes expresados son no acumulables, aplicables sobre la base fija del mes de diciembre de 2021 e incluyen los incrementos otorgados por el decreto n° 396/22, ratificado por Ley N° 9400 y el otorgado por el decreto n° 1225/22.

A los docentes, dependientes de la Dirección General de Escuelas, se les otorga un incremento sobre el Estado Docente (Ítem 1313) vigente al 31/12/2021, conforme el siguiente cronograma: 

  • 25% en el mes de agosto 2022 
  • 7% en el mes de septiembre de 2022 
  • 6% en el mes de octubre de 2022 
  • 6% en el mes de noviembre de 2022. 

Los porcentajes expresados son no acumulables, aplicables sobre la base fija del mes de diciembre de 2021.

A los celadores, dependiente de la Dirección General de Escuelas, se les otorga un incremento sobre el Ítem 3097 Convenio Celadores Paritaria 2008 y sobre el Adicional Celadores Paritaria 2008 (Ítem 1423) vigente al 31/12/2021, conforme el siguiente cronograma: 

  • 25% en el mes de agosto 2022 
  • 7% en el mes de septiembre de 2022 
  • 6% en el mes de octubre de 2022 
  • 6% en el mes de noviembre de 2022

Los porcentajes expresados son no acumulables, aplicables sobre la base fija del mes de diciembre de 2021 e incluyen los incrementos homologados por Decreto N° 396/22 ratificado por Ley N° 9400 y el otorgado por Decreto N° 1225/22.

La respuesta del SUTE

Desde el sindicato señalaron que el Gobierno busca “confundir a la comunidad difundiendo números que no son reales”. “Han sacado placas para generar la mayor confusión posible. No se animan a ponerle la firma. Tienen miedo de hacerse cargo de una mentira más. Lo que están haciendo circular es mentira. No tiene nada que ver con lo que cobramos los trabajadores y las trabajadoras de la educación”, señalaron. 

“La propuesta presentada este jueves por el Ejecutivo provincial se segmentó en tres ofertas diferenciadas, sin embargo, en todas ellas los salarios de la educación siguen quedando entre los más bajos del país”. Desde el sindicato, remarcaron que no se ha planteado un aumento que le permita a los trabajadores y trabajadores defender su salario frente al duro impacto de la inflación.

“Desde el 15 de diciembre les venimos pidiendo que no queremos tener salarios por debajo de la inflación. No somos la variable de ajuste. Creemos y sostenemos que los trabajadores y las trabajadores deben seguir teniendo el espacio paritario abierto para el diálogo”, expresó la secretaria general del SUTE, Carina Sedano.

“Hoy han depositado el 5% de julio por un decreto. Otra mentira más porque no es un aumento del 5% al ser solamente adjudicado al básico”, cerró Sedano.

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

MendozaRodolfo SuarezSUTE

También puede interesarte

Incendio en San Martín: un adulto mayor fue hospitalizado con quemaduras

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

Siniestro vial en San Martín: colisionaron un colectivo y dos autos

La Paz no unifica elecciones y elegirá concejales en febrero

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea