Fuerte impacto en ámbitos políticos causó la noticia del fallecimiento del dirigente León Víctor Chade, ocurrida hoy, y el radicalismo local y provincial, lloran la muerte de uno de sus grandes dirigentes.
Chade, abogado de profesión, fue una pieza importante dentro del marco político en la recuperación de la democracia, puesto que desde el activismo dentro de la Unión Cívica Radical es que buscó -de forma permanente- rescatar los valores republicanos, aún en tiempos de la dictadura militar.
Además de ser un prestigioso jurista, Chade fue el ministro de gobierno durante 1983-1987 y un soporte fundamental durante la gestión de Felipe Llaver. Luego, asumió como senador provincial y es recordado por su depurada oratoria en los debates de las sesiones.
Oriundo de Alto Verde, Chade se graduó como abogado en la Universidad Nacional de Córdoba y luego, recién recibido, decidió ejercer en el departamento de San Martín, donde desde la docencia también formó a generaciones de adolescentes desde Instrucción Cívica.
El Negro, como le gustaba que le dijesen, ocupó cargos partidarios dentro del partido radical y su palabra siempre contemporizadora, fue un bálsamo dentro de las volcánicas discusiones partidarias.
Al cumplir los 90 años, no sorprendía su lucidez e invitaba a la lucha para mantener latente la independencia de los poderes, ante lo que él consideraba un avance del kirchnerismo en ese sentido.
De carácter chispeante y alegre, fue un fumador empedernido durante muchos años y en los últimos tiempos padecía problemas de EPOC, por lo que tenía que usar una mochila de oxígeno.
Chade había nacido el día de la Independencia de 1932 y en la actualidad tenía 90 años, y hoy el radicalismo llora su muerte.
Repercusiones
El dirigente radical José Zambrana consideró que “este no es un buen día” y lamentó la partida de “un gran dirigente político y partidario, como fue el Negro”.
Raúl Rufeil, intendente de San Martín, destacó la labor de Chade “y todo su esfuerzo en tiempos en que la democracia aún no estaba consolidada. Tenía una gran capacidad de oratoria con un discurso profundo”.
Otro dirigente, Hermán Pérez, resaltó que con Chade “se pierde un gran hombre de la democracia” y aseguró que “el radicalismo pierde a uno de sus grandes hombres”.

En tanto que el dirigente juvenil Emanuel Tobares, manifestó su dolor por la partida de Chade: “Lo conocí este año y tuvimos una charla amena, nos dio una clase de historia del radicalismo y de la Argentina”.
Por su parte, el diputado provincial Daniel Llaver, le efectuó un homenaje en la Cámara de Diputados, acción que fue acompañada por todos sus pares.