El triunfo en la interna del joven Eber Caseres y la elección de los “Mellis” Vilchez que alcanzaron el segundo puesto en la categoría intendente y el primero en la categoría de concejales, marcan la renovación del peronismo sanmartiniano. Pobre desempeño de dirigentes con mayor trayectoria y que contaron con mayores recursos, como Laura soto, Adrián Leppez, Mauricio Figueroa, “Coqui” Morales y Rubén Cuello.
Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizaron en la provincia el domingo pasado, dejaron tela para cortar. En el Frente Elegí en San Martín, se impuso como candidato a intendente el docente Eber Caseres, que fue con lista corta, ya que no contó con el apoyo de figuras provinciales.
En la previa, los favoritos eran los que se suponía que contaban un mayor armado en el territorio, como la diputada provincial Laura Soto, el palmirense Adrián Leppez (con el apoyo del edil Oscar González), el abogado Mauricio Figueroa, “Coqui” Morales, o el titular del PAMI en San Martín, Rubén Cuello. Sin embargo, las urnas mostraron lo que parece ser el ocaso de varios de ellos.
Ya es conocido el muy meritorio triunfo de Eber Caseres, que sorprendió al espectro político del justicialismo, ya que afloró como una renovación juvenil dentro de las listas de candidatos. Dentro de la renovación del peronismo, también realizaron una gran elección, los “Melli” Vilchez, cuyo espació triunfó en la categoría de concejales y quedó en segundo lugar en la carrera para intendente.

Sin embargo, sorprendió la baja perfomance de Soto, Leppez, Figueroa y muy especialmente Cuello. De todos modos, la suma del Frente, los ubica en segundo lugar, muy lejos de Cambia Mendoza y por encima del ahora Demarchista ex intendente, Jorge Giménez, quien en la suma de votos se ubicó tercero, con once mil votos.
La legisladora provincial, Laura Soto, se ubicó en tercer lugar con 2120 votos. La ex rectora del el IES 9-001 tuvo un discreto desempeño en las urnas, a pesar de ser una de las candidatas con mayor grado de conocimiento en el departamento.
El dirigente de Nuevo Encuentro, Rubén Cuello, empezó hace un año su campaña política, y realizó denuncias sonadas contra el intendente, Raúl Rufeil, donde ponía en duda de la calidad de agua de la zona de El Central y Tres Porteñas, donde el municipio de San Martín había construido una red que beneficiaba a centenares de familias de la zona. Su eslogan de campaña fue “Llega Ruben, llega el agua potable”. Si bien las denuncias no prosperaron en la justicia, Rufeil le inició una demanda penal donde lo acusó de difamar su condición de médico.

El detalle de los resultados en las PASO de intendente de San Martín
Las comunidades que Cuello decía representar, como Tres Porteñas y El Central, también le dieron la espalda, aun cuando con bombos y platillos realizó el cierre de campaña en la primera, con el apoyo de la fórmula gubernamental, Canali y un grupo de militantes. No pudo ganar en ningunos de esos dos lugares, pero no todo fue tan malo: en la interna alcanzó a imponerse en Nueva California, único lugar en el que pudo esbozar una sonrisa.
Su estrategia de denunciante crónico, no fue bien recibida por la sociedad y recibió un duro castigo en las urnas, ya que apenas pudo sumar 1452 sufragios, el decir, del 2.33% de los votantes.
Menos votos aún que Cuello, obtuvieron Leppez, que contó con el apoyo del concejal Oscar González; Mauricio Figueroa que realizó una campaña con abundante cartelería en el departamento; y el experimentado dirigente, “Coqui” Morales, que apenas sumó 805 votos.
El triunfo del joven Eber Caseres, que contó con menos estructura y recursos que otros precandidatos, muestra tanto el impulso de la renovación peronista, como así también, el presumible ocaso político de algunos dirigentes.