El dirigente piquetero y precandidato a diputado nacional desarrolla las razones para votar a Gabriel Solano en las elecciones PASO del próximo domingo.
Hemos realizado un sin fin de actividades en plazas, ferias populares, puertas de fábrica y barrios para que en Octubre nuestra lista sea la que esté en las elecciones generales.
Nuestra fuerza apuesta a una organización desde abajo de los trabajadores en todos sus términos, para superar el escollo histórico que significa una fuerza como el peronismo, hoy expresado en Massa y la candidatura trucha de Juan Grabois, quienes mantienen una subordinación al fondo monetario y sobre ello ejecutan un programa de ajuste, reformas laborales reaccionarias y ataque a los jubilados.
Estamos transitando una etapa muy complicada, como consecuencia de esta política y que las variantes de Juntos por el Cambio intentan explotar a su favor, ya que los trabajadores ven en el gobierno actual un fracaso desde sus aspiraciones salariales, de vivienda, etc.
Pero tanto Larreta como Bullrich, han hecho explícitas sus intenciones de eliminar indemnizaciones, ir a una reforma previsional para reventar el ANSES y eliminar los convenios colectivos de trabajo. O sea, ir a reformas patronales para que se mantenga el beneficio empresarial, el cual en la industria de los alimentos por ej, es enorme.
Esta situación, pone un desafío a la izquierda: colocarse como alternativa de poder, construir desde abajo una fuerza política independiente, de características masivas, que busque impulsar reformas profundas en favor de las familias trabajadores y coronar un gobierno obrero y socialista.
A esto apuesta nuestra fuerza y es lo que construye con mucho esfuerzo en cada barrio del país por ej, y que compartimos con los y las compañeras del MST y por eso de conjunto vamos en una lista con Vilma Ripoll y Marcia Marianetti
Es una diferencia sustancial con Bregman y Del Caño que priorizan solo una estrategia electoral, rechazando la organización de los trabajadores en los barrios y encima en la búsqueda de un voto más, acercan posiciones con una fracción del peronismo, el llamado Kichnerismo. Sino no se explica el énfasis de su candidata a Presidenta en rechazar un debate en el FIT, pero si querer discutir con Grabois, o de que en cada entrevista plantea una defensa de Cristina Fernández de Kichner cuando se le pregunta si la Vice presidenta es corrupta o no. Corrupcion y persecusion son parte del mismo sistema, y son una constante según qué fuerza política patronal este en el poder.
Si la izquierda quiere realmente gobernar, debe profundizar el camino que defendemos con Gabriel Solano para ir a medidas de fondo que busquen la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores.
Esto arranca rompiendo con el fondo monetario para parar la sangría devaluatoria, el ajuste fiscal y ataque a los derechos laborales.
Se deben impulsar reformas que sean beneficio para los trabajadores, empezando por un salario igual a $350.000 de inicial. Lo logramos poniendo un impuesto progresivo a la banca y los grandes empresarios, eliminando el IVA al consumo por ej.
Tomar control de la banca y el comercio exterior, como también del sistema provisional del ANSES bajo orbita de los trabajadores, es la forma de dar un giro a la política inviable frente a nuestras aspiraciones que defienden todos los candidatos del régimen político actual, que vienen gobernando hace 40 años y han fracasado.
No pedimos confianza ciega en nosotros como personas, planteamos una proyección, organización política independiente y un programa de los trabajadores y la izquierda para sacarnos del pozo.