Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
En TapaSaludSociales

Una mendocina demandó a la Nación ya que asegura que la vacuna Sputnik le causó una grave enfermedad

por tiempoadmin 15 agosto, 2023
15 agosto, 2023

Se trata del primer caso de Mendoza que llega a la Justicia Federal. Una comisión médica nacional desestimó su planteo y la mujer realizó una demanda.

Un caso inédito para Mendoza está actualmente en la Cámara de Apelaciones de la Justicia Federal. Se trata de una mujer que afirma haber sufrido una grave enfermedad a causa de la vacuna rusa Sputnik, contra el covid-19, y pide una indemnización por parte de la Nación.

María Molinero fue inoculada con la vacuna Sputnik en 2020 con la primera dosis. Tras esto, ella asegura se desencadenó el Síndrome de Guillain Barré, una enfermedad neurológica que afecta las raíces motoras de los nervios periféricos. Esto hace que se pierda la mielina que recubre a los nervios, y el paciente pierde la fuerza desde los pies a la cabeza.

Cuando comenzó a sentir los síntomas y fue diagnosticada con el síndrome, los médicos le prohibieron que recibiera la segunda dosis de la vacuna contra el covid.

En ese momento, en Nación crearon la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas, es decir, un organismo que tiene como misión la vigilancia de eventos adversos que garantice que las vacunas utilizadas en nuestro país sean seguras para la población.

Molinero, entonces, reclamó ante la CoNaSeVa una indemnización, pero desde el organismo argumentaron que su padecimiento no tenía relación directa con la inoculación con la vacuna Sputnik y rechazaron la demanda.

La resolución sostiene que este rechazo puede ser revisado mediante un recurso directo en la Justicia Federal y así se hizo.

Ahora es la Cámara de Apelaciones de Mendoza quien debe resolver si el Síndrome fue a causa de la vacuna y entonces revoca la decisión de la Comisión y ordenan a que Nación indemnice a la mujer o si por el contrario coinciden con la resolución y rechazan el pedido.

Para resolver la Justicia podría solicitar una nueva pericia médica y otras pruebas que permitan aclarar la situación médica de la paciente.

“Es el primer recurso directo por este tema que ingresa a la Cámara de Apelaciones y hace poco ingresó un segundo caso”, explicó al portal Memo el abogado Federico Werner Schlegel que representa a Molinero.

Respecto a la indemnización, en caso de que ocurra, se deberá determinar el grado de incapacidad moral y física que haya sufrido la paciente.

Las enfermedades detectadas hasta el momento

La CoNaSeVa está formada por médicos de todo el país y hasta el momento han realizado 19 informes sobre la seguridad de las vacunas.

En el último, publicado en noviembre del 2022, indica que se han registrado 63.090 ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunizaciones) tras la aplicación de la vacuna contra el covid-19, de un total de 109.916.975 dosis.

Siguiendo con las estadísticas, de los casos registrados solo el 2,7% presenta eventos graves y la mayoría se produjeron en personas de alrededor de 40 años. El resto de los eventos refiere a estados grupales, fiebre, mareos o dolores musculares sentidos en los días posteriores a la inoculación.

Asimismo, en relación a los 480 fallecimientos que ocurrieron en un tiempo posterior a la vacunación, 357 no fueron relacionados con la vacuna, 51 no tenían información suficiente y 63 son analizados actualmente.

En esta línea, solo una persona murió a causa del Síndrome Guilliam Barré tras la inoculación de Astrazeneca y otras 3 fueron diagnosticadas tras recibir Sputnik.

El mayor problema que ocurre con este Síndrome, que registra en el país solo dos casos por cada 100 mil habitantes por año, es que se detecta cuando el paciente tiene una enfermedad viral o es inoculado con alguna vacuna, no solo la de covid-19.

Asimismo, se trata de una enfermedad reversible con una posibilidad de recuperación completa en el 80% de los casos.

(Gentileza Memo)

¡Enterate de las noticias de San Martín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Rivadavia a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Junín a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de Santa Rosa a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

¡Enterate de las noticias de La Paz a través del nuevo grupo de WhatsApp de Tiempo del Este! Podés ingresar desde acá

MendozaSputnik VvacunaVacunación

También puede interesarte

Di Césare aseveró: “El desdoblamiento le costará a los rivadavienses más de 500 millones de pesos”

San Martín: llevaba un revólver calibre 22 en la mochila y fue detenido

La DGE aclaró que el jueves 24 de julio habrá clases con normalidad en Mendoza

Lo detuvieron en Palmira con una moto robada

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea