Fue sentenciado por el delito de “homicidio agravado por mediar violencia de género (femicidio) en concurso ideal con homicidio criminis causa, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal”.
La justicia condenó hoy a Diego Armando Caballero (35) a prisión perpetua por el femicidio de Agostina Trigo (22), que tuvo lugar en San Martín durante julio del año pasado.
De acuerdo a lo que indicó Los Andes, el juez penal Armando Martínez dictó la pena máxima que permite la ley, homologando así un juicio abreviado que la defensora oficial María Emilia Ibañez había solicitado ayer al jefe de la Fiscalía de San Martín, Oscar Sívori y al fiscal instructor, Martín Scattareggi.
Caballero fue llevado hoy hasta el Palacio Judicial de San Martín a una audiencia que comenzó pautada para las 10.30 que, en principio, era para cerrar el acuerdo de las pruebas que se iban mostrar durante un juicio por jurado que, obviamente, quedó descartado porque, finalmente, el acusado prefirió no exponerse a un largo debate público, optando por aceptar la modalidad del abreviado.
Caballero fue sentenciado por el delito de “homicidio agravado por mediar violencia de género (femicidio) en concurso ideal con homicidio criminis causa, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal”.
Según narró Los Andes, el acuerdo fue aceptado por la abogada Estefanía Araya, quien representaba a la madre y a la abuela de la Agostina. Al finalizar la audiencia los familiares de la joven no pararon de insultar al condenado, mientras algunos lloraban. Incluso, al final, la abuela de Agostina se descopensó y tuvo que ser auxiliada.
“Es importante cerrar este caso con un juicio abreviado porque no solo el acusado evita la exposición pública sino que lo verdaderamente importante para la familia es que el acusado se declara culpable por lo que resulta una cuestión sanadora. Además, los familiares evitan revivir durante 10 días situaciones dolorosas”, dijo el fiscal Sívori, resaltando el trabajo realizado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público Fiscal, que permitió consolidar pruebas fundamentales.