* Por Roberto Mercado (romercado1962@yahoo.com.ar)
Una obra exquisita basada en el respeto por la música cuyana y sus autores.
“Cuando se cantan tonadas a los criollos verdaderos, así tendrá su sentido esto de ser tonadero”, sentencia Guillermo Micieli en el cogollo de su obra, precisamente titulada Tonadero, para sugerir el espíritu que debe tener aquel que interprete a nuestra canción madre, la tonada. Con esa impronta el trío Nolocepa, integrado por Mauricio Echevarrieta, Javier Lucero y Marco Merlo, acaban de lanzar un disco de alto vuelo con 10 canciones, en su mayoría cuyanas, que invita a ser escuchado en una apacible noche, con una sensibilidad a flor de piel y un vino jubiloso.
El mismo será presentado en vivo el 30 de septiembre en el Teatro Julio Quintanilla, ubicado en el subsuelo de la Plaza Independencia, a las 22 hs.,. Para esa noche que promete ser muy especial, contarán con la presencia de muchos invitados que participaron y enriquecieron la obra como Patricia Cangemi, Celeste Fredes, Pablo Quiroga, Martín Morales, Rodrigo Botacaulli, Cristian Gómez, Nahuel Jofré, Laureano Busse, Víctor Silione, Juan Geredus, Bruno Riolobo y Simón Marziali. Las entradas están a la venta por Entradaweb a un valor de $1.500.
“Hemos invitado a músicos que admiramos mucho y que nos dieron el inmenso gusto de compartir este disco con ellos, más allá de que con Pablo Quiroga y Rodrigo Botacaulli venimos tocando en distintos espectáculos”, nos contó Echevarrieta.
Con el respeto como base
Esta es el segundo trabajo discográfico del trío que cuenta con 10 años de trayectoria como tal, además de formar parte de la Orquesta de Guitarras Tito Francia. El primero se llamó Del árbol vida.
“Abordamos la música cuyana desde el respeto, tratando de aportar nuestra mirada a través de los arreglos, con mucho ensayo y estudio para sonar siempre de la mejor manera. Con el repertorio apuntamos a que sean autores regionales, contemporáneos o no, y que nos guste mucho. Una vez elegida la canción nos ponemos a trabajar con los arreglos para darle nuestra impronta. Javier Lucero, que es un músico autodidacta, aunque lee música, es el encargado de proponerlos, Marco y yo, que cursamos la Licenciatura de Música Popular en la UNCuyo, aportamos nuestra opinión y completamos la tarea”, agrega Mauricio.
La obra ya se puede disfrutar en todas las plataformas digitales, aunque no descartan una partida en físico, pero para ello están a la espera de conseguir la ayuda necesaria por los altos costos que esto implica. Para su grabación contaron con el aporte del INAMU (Instituto Nacional de la Música). También tienen en mano la alternativa de imprimir un libro que contenga las letras y toda la ficha técnica y demás información, al que se le incluirá un código QR que llevará inmediatamente a los distintos sitios donde se encuentra Tonadero.
Presentación y gira
Luego de la presentación en el Teatro Quintanilla tienen previsto iniciar una gira de difusión y presentación por Buenos Aires y la Patagonia, además de potenciar las herramientas de la tecnología para contribuir con la tarea y “así poder llegar a esa gente que no necesita estar saltando y gritando para pasarla bien, sino que se preocupa por la escucha de la obra. A ellos apuntamos.”, remarcaron.
Nolocepa entendió muy bien el sentido de ser Tonadero y nos regalan un disco exquisito que sugerimos escuchar.