El cantautor sancarlino logró el máximo galardón en un concurso del Ministerio de Cultura de la Nación
La semana que termina despertaba con una gran noticia para la canción popular de autor, al conocerse el resultado de un concurso que el Ministerio de Cultura de la Nación había organizado por el bicentenario del paso a la inmortalidad del General Miguel Martín de Güemes. En ella se indicaba que el ganador del primer premio era el mendocino Nahuel Jofré con su obra: Güemes, galope de agua y de fuego.
El cantautor sancarlino se había presentado bajo seudónimo Flor de Montaña, proponiendo una obra que fue consecuencia de su interés por la historia y sus héroes.
“Tengo una curiosidad por la historia y, particularmente, por la obra de Martín Miguel de Güemes. Mi asombro por ella, en general, viene desde hace mucho tiempo, por lo que a la hora de presentarme en el concurso tenía muchos elementos para escribir la poesía…”, nos relató.
También la música no fue casual, sino producto de su conocimiento e inquietud por ver cómo sonarían los géneros de aquella época en una canción actual.
“Me gustaba imaginarme cómo sonaban los ritmos de los criollos del 1800, por lo que la música pretende, de alguna manera, viajar entre las dos capitales virreinales, la del Río de la Plata y el Alto Perú, haciendo una suerte de canto y guitarra entre la milonga de la primera y el yaraví de la segunda, logrando un resultado final que particularmente me gustó mucho…”, sostuvo.
No escribir por escribir
Así como el enorme Víctor Jara dijo: “Yo no canto por cantar ni por tener buena voz, canto porque la guitarra tiene sentido y razón…”, Nahuel no escribió por escribir, sino porque había sentido y razón para hacerlo, tal como lo expuso en la justificación de la obra.
“Escribí esta canción para Martín Miguel de Güemes, figura fundamental del proceso independentista latinoamericano. Olvidado durante décadas, desconocido injustamente durante muchos años y reivindicado desde hace poco tiempo junto a los más importantes nombres de la historia nacional.
Me inspiré primeramente en aquél hecho inédito durante las invasiones inglesas donde un Güemes de apenas veinte años, al mando de una tropa de soldados de caballería conquista un barco ingles que había quedado encallado en la bajante del río. ¡Nada menos que montando a caballo dentro del agua! De una manera colosal y nunca antes vista…”, indicó.
Vivir para honrar la historia
En la estrofa final de la canción se planta en una posición muy personal, sosteniendo que nadie se tiene que adueñar de los próceres, según sea el lugar desde donde nació la hazaña, porque todos son héroes de la patria grande.
“Tengo una profunda admiración por los mártires, los hombres y mujeres que dieron la vida por una causa, pero considero que no es el desafío de este tiempo, por lo que considero que no hay que confundirse, ni morir en vano, ni cuestionar a quien ha dado la vida hace 200 años atrás, por lo que la última estrofa apunta a la vida y a la memoria…”, concluyó.
Nahuel Jofré y otro logro al que nos tiene acostumbrado. Salud por ello, admirado cantor.
Por Roberto Mercado
Güemes, galope de agua y de fuego.
I
En el Río de la Plata encalló
y la corona pirata invadió.
Esa vez, la inicial; la primera.
Y un muchacho en un galope fluvial
enancado en un navío animal,
lo encaró desde atrás de la historia.
Y en la luz del catalejo se vio
que la bandera imperial no flameó.
Y un perfume a libertad respiró
Buenos Aires con su medio pulmón.
Y sopló como un viento de Patria.
II
Pero la ciudad y sus ojos se van
viendo el puerto en la otra orilla del mar,
y olvidó de mirar a sus hermanos.
Que en Suipacha por los montes están
aportando de su mucha humildad,
con su don, con su sangre y su vida.
Salta y Tucumán a Güemes proclaman
como una estrella en el norte, y su hermana:
¡Ay Macacha! “De los pobres guardiana”.
Amanece un sol al sur de los mapas
y una insignia Manuel, cielo y alba.
Ahí viene Martín Miguel por los cerros
con su poncho bermellón guerrillero,
y cien gauchos galopando en el viento
con lanzas y boleadoras de fuego.
Si morir por la Patria es Gloria,
lo es vivir para honrar tu memoria.