Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
AmbienteSociales

Quedó habilitada la Reserva de Biósfera Ñacuñan como atractivo turístico

por tiempoadmin 26 julio, 2021
26 julio, 2021

Se trata de la primer área protegida de la provincia de Mendoza.

Este fin de semana quedó habilitada la Reserva de Biósfera Ñacuñan como atractivo turístico.

Está localizada a 180 kilómetros al Sureste de la Ciudad de Mendoza, en el Departamento de Santa Rosa.
Protege unas 12.600 hectáreas de bosque nativo de algarrobo.

Es interesante destacar que Ñacuñán es la primer área protegida de la provincia de Mendoza, la cual fue declarada reserva en 1961 y quedó incorporada a la red mundial de reservas de la Biosfera (UNESCO) en 1986.

Es administrada conjuntamente por la Dirección de Recursos Naturales Renovables y el IADIZA.

Su nombre deriva de la lengua pehuenche Neyku-ñan nombre del último cacique de Malargüe, aliado de San Martín, que significa águila blanca, nombre con que la gente de campo refiere al aguilucho común.

La región que comprende a la reserva se sitúa en la Travesía (llanura) de Tunuyán dentro de la provincia fitogeográfica del Monte con muchos elementos chaqueños.

El objeto de creación de la reserva lo constituye el bosque de algarrobo que se halla en recuperación luego de una tala indiscriminada que duró hasta 1937. Este árbol era utilizado para la extracción de leña y carbón que abastecía el ferrocarril y la ciudad.

Para consultas los interesados pueden consultar al Whatsapp: 2612 08-8291.

Municipalidad de Santa Rosareserva biósfera de ÑacuñánSanta RosaTurismo

También puede interesarte

Con la presencia de Michael Giménez, cierra el ciclo Recrearte en La Paz

La DGE aclaró que el jueves 24 de julio habrá clases con normalidad en Mendoza

Región Este: los cortes eléctricos programados del 14 al 18 de julio

Desafíos energéticos y tecnológicos en América Latina: una mirada desde CLERTIC

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea