Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
ImportanteSalud

¿Por qué la variante Delta preocupa al mundo y pone en alerta a los sistemas sanitarios?

por tiempoadmin 31 julio, 2021
31 julio, 2021

La Organización Mundial de la Salud informó que ya se detectó en al menos 132 países y es considerada como una de las cuatro mutaciones “más contagiosa y resistente a las vacunas”. Sus síntomas están más asociados a un resfrío común, por lo que muchas personas siguen con su vida normal y se convierten en un foco de contagio.

La variante Delta del coronavirus detectada en India por primera vez en octubre de 2020 se caracteriza por ser mucho más transmisible que la original y está camino a convertirse en la dominante en el mundo, lo que está obligando a países a revisar el levantamiento de restricciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el viernes que la variante Delta o B.1.617.2 ya se detectó en al menos 132 países y es considerada como una de las cuatro mutaciones más preocupantes, junto con Alfa que se originó en Reino Unido, Beta (Sudáfrica) y Gamma (Brasil).

Las denominaciones refieren a letras del alfabeto griego, ya que la OMS ponderó que con nombres neutrales se evita el estigma de relacionar la mutación con el lugar donde se originó.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que es considerada “más contagiosa y resistente a las vacunas”.

Por su parte, Soumya Swaminathan, jefa del departamento de científicos de ese organismo internacional, sostuvo que “se transmite dos veces más que la variante Alfa” y que, a su vez, ésta última era un 50 por ciento más transmisible que la cepa originaria del coronavirus detectada en Wuhan, China.

“Tiene características que permiten que evada al sistema inmunitario y quizá sea más esquiva que la variante Beta, que hasta ahora era la peor. Además, tiene la mayor transmisibilidad entre las observadas hasta ahora. Es una combinación pésima”, agregó.

Los síntomas de la variante Delta son tos continua, fiebre, pérdida o cambio en el olfato o gusto, dolor de cabeza y garganta y secreción nasal.

Como algunos de ellos están más asociados a un resfrío común, muchas personas que tienen la variante Delta no se sienten muy enfermos y continúan con su vida, convirtiéndose así en un foco de contagio, advirtieron especialistas.

Eficacia de las vacunas frente a la variante Delta

Sobre la eficacia de las inmunizaciones frente a esa mutación, informes de la OMS sostienen que tanto la vacuna de Pfizer como la de AstraZeneca presentan una reducción de efectividad cuando se aplica una sola dosis, pero afirman que esta es mínima “cuando se recibe la pauta completa de alguna de estas dos vacunas y suficiente para neutralizar el virus”.

En tanto, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia aseguró que la vacuna Sputnik V tiene una efectividad de más del “90 por ciento” contra la peligrosa variante.

Y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo que las cuatro vacunas contra el coronavirus aprobadas en la Unión Europea (Pfizer, Moderna, Astrazeneca y Janssen) “protegen contra todas las variantes, incluida la Delta”.

El director de Estudios Clínicos de la EMA, Fergus Sweeney, explicó que los datos que tienen hasta el momento son que “dos dosis de vacuna protegen contra la variante Delta y que los anticuerpos de las vacunas aprobadas neutralizan esta variante”.

ArgentinacoronavirusCOVID-19variante delta

También puede interesarte

Incendio en San Martín: un adulto mayor fue hospitalizado con quemaduras

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

Siniestro vial en San Martín: colisionaron un colectivo y dos autos

La Paz no unifica elecciones y elegirá concejales en febrero

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea