El escritor y comediante falleció en el Hospital Central, luego de sufrir una descompensación en pleno centro de Capital.
Jorge Sosa, reconocido artista local, murió este miércoles por la mañana tras descompensarse en pleno centro de Mendoza. Fue asistido en el lugar y trasladado al Hospital Central. De esta manera, la provincia perdió a uno de sus íconos culturales más importantes.
Sosa, de 75 años, se desvaneció en la mañana de este miércoles en la esquina de Mitre y Colón, en pleno centro de Mendoza. Le practicaron RCP en el lugar y fue llevado de urgencia al Hospital Central, donde perdió la vida.
Apenas se dio a conocer la muerte, muchos mostraron su dolor, uno de los primeros en manifestarse conmovido fue el gobernador de la provincia, Rodolfo Suárez, quien comunicó en su cuenta de Twitter que dispuso 24 horas de duelo provincial en memoria del querido escritor.
Jorge Sosa nació en Zavalla, provincia de Santa Fe. Se vio seducido por Mendoza, y en 1966 se quedó en la provincia, donde descubrió su faceta de escritor. Pero su carisma también le permitió mostrar la cara, así que rápidamente se convirtió en humorista. Sosa dejó su huella en varios medios de comunicación provinciales.
El ícono cultural dejó un gran legajo con su escritura con títulos como “Confidencias” (poesía, 1981); “Doce canciones para mi pueblo” (canciones); “Tiempo después” (poesía, 1993); “El humor de Jorge Sosa” (humor); “Para vos, amigo” (aforismos); “A imagen y semejanza” (poesía) junto a Máximo Arias en fotografía; “Ocho cuentos” (cuentos); “A pesar de todo” y “Se la sigo mañana” (monólogos, 2001-2002); “Poesías”- “Poesías con humor” (poesía, 2001-2002); “Poemas para regalarle a su amor” (2010); “Los hombres de San Martín” (Compilación de los cuadernillos aparecidos semanalmente en diario Jornada 2012-2013); “Mendocinos famosos” (edición en fascículos que está editando el diario Jornada durante 2013-2014); “Viaje al nacimiento de las nubes” (Ediciones Culturales de la Provincia de Mendoza, 2017).
Además, es autor de numerosas canciones, entre ellas: “Tonada de Otoño”, “Marrón”, “Trabajos de la viña”, “Cueca de los Menducos”, “Pequeños enojos”, “A quien la ame mañana”, “Hermano dame tu mano”, “Raíz” y “Un abrazo vacío”. En el año 2003, Mercedes Sosa ganó el Grammy por su trabajo “Acústico” que incluye dos obras de Jorge: “Hermano dame tu mano” y “Marrón”.
También se desempeñó como docente en la Universidad Nacional de Cuyo. Allí estuvo al mando de la cátedra de Taller de Radio durante muchos años.