Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Importante

No hubo acuerdo entre el Gobierno y AMProS

por tiempoadmin 11 agosto, 2021
11 agosto, 2021

El gremio de los profesionales de la Salud manifestó su disconformidad con el aumento salarial ofrecido. Desde el Gobierno dijeron que no hubo consulta “con las bases”.

El conflicto entre el Ejecutivo provincial y el personal de la salud parece que, por ahora, no tiene solución. Este miércoles, la ministra de Salud Ana María Nadal, el ministro de Gobierno Víctor Ibáñez y el de Hacienda, Lisandro Nieri, se reunieron con los representantes de Ampros para analizar una nueva propuesta de mejoramiento salarial, la cual quedó desestimada por el gremio al considerarla insuficiente.

Por el lado del Ejecutivo afirman que la Provincia hizo un nuevo ofrecimiento del 40 %, más puntos no salariales y el compromiso de retomar las negociaciones en noviembre, el cual fue rechazado por los dirigentes sindicales. Desde el Gobierno alegaron que lo hizo “sin consultar la bases”.

AMPROS había pedido un 70 % de aumento sin bono. Esto, dijeron en el Gobierno,  significa una erogación de 4.500 millones de pesos, solo para un universo de más de 7 mil profesionales de la salud, incluidos en el Régimen 27 – AMPROS a julio del 2021.

En cambio, la propuesta del Ejecutivo al gremio incluía una batería de medidas para mejorar las condiciones laborales:

  • Continuación de pases a planta (70% del personal está notificado).
  • Reconocimiento de razones particulares.
  • Incorporación de licenciados en enfermería de acuerdo a lo pactado en paritaria.
  • Tratamiento de la ley de residentes, con participación de las comisiones correspondientes.

Al no aceptar el ofrecimiento del 40 %, el Gobierno Provincial continuará pagando el aumento acordado en julio, que significa un incremento anual del 29 % en 3 tramos: 7 % en marzo, 12 % en julio y 10 % en octubre, y un bono de carácter no remunerativo de $ 54 mil, pagadero en 12 meses durante el 2021.

Sumado al bono de 28.000 pesos, otorgado por el Gobernador mediante el Decreto 1057/2021, para profesionales de la salud a pagar en cuatro cuotas consecutivas de 7 mil pesos.

Por insuficiente, Ampros rechazó

“La propuesta salarial enviada por Ampros que contemplaba el 45 % de aumento en un solo tramo, el cronograma de pase a planta al régimen 27 de los licenciados en Enfermería actualmente precarizados y de los profesionales que quedan por pasar y otros pedidos, fue totalmente rechazada por el Ejecutivo”.

La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud (Ampros) informa que después de dos jornadas de más de cuatro horas diarias de intenso debate con el Ejecutivo Provincial, con la presencia de los ministros de Salud Ana María Nadal, de Gobierno Víctor Ibáñez y de Hacienda Lisandro Nieri, no se arribó a ningún acuerdo en cuanto a la propuesta salarial verbal ofrecida, por haberla considerado totalmente insuficiente.

La doctora María Isabel Del Pópolo, secretaria general de Ampros, indicó en un video dirigido a todos los afiliados, que “queremos señalar que la misma fue solo de un 11 % al básico en dos cuotas no acumulables sobre el sueldo de noviembre de 2020, eliminando los dos bonos.

“La propuesta salarial enviada por Ampros que contemplaba el 45 % de aumento en un solo tramo, el cronograma de pase a planta al régimen 27 de los licenciados en Enfermería actualmente precarizados y de los profesionales que quedan por pasar, los que esperan hace años la mayor dedicación; el no descuento del presentismo por razones particulares; el no descuento de los días de paro; la reglamentación de los adicionales Guardia pasiva, recurso humano crítico y compensatorio; la modificación de la Ley de Residentes a través de la Comisión Negociadora y la necesidad de reglamentar el doble cargo para los profesionales de planta que desempeñan tareas en dos efectores del Estado Municipal, Provincial y Nacional y OSEP, fue totalmente rechazada por el Ejecutivo”, indicó la doctora Del Pópolo.

“Por todo lo expuesto y ante la insensibilidad e irresponsabilidad de este Gobierno hacia los profesionales de la salud que atienden esta pandemia y la salud de los mendocinos, convocamos a todos los profesionales de la salud a la Asamblea Interhospitalaria a realizarse este viernes 13 a las 12,30 horas en el Predio de la Virgen, ingresando por la Lateral Norte”, cerró Del Pópolo.

(Unidiveridad)

AmprosMendozasalud

También puede interesarte

Santa Rosa se desmarca de la unificación y tendrá sus elecciones municipales en febrero de 2026

Siniestro vial en San Martín: colisionaron un colectivo y dos autos

La Paz no unifica elecciones y elegirá concejales en febrero

La Justicia suspendió el decreto de Milei que disponía la disolución Vialidad Nacional

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea