Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
Tiempo del Este
  • Agenda
  • Región
  • Mendoza
  • Nacion
  • Internacionales
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnologia
  • Editorial
  • Tiempo de lectores
CulturaEn Tapa

El Cuarteto Karé editó Yuyay

por tiempoadmin 14 agosto, 2021
14 agosto, 2021

En este nuevo disco el grupo vocal rosarino propone escenificar la diversidad del canto caminante.

“En mi alma yo sé, con honda fe, que pronto venceremos…”, comienza diciendo la canción Venceremos, de Charles Tindley, con adaptación de María Elena Walsh. Y así, con ese convencimiento que alienta desde lo más íntimo del ser a no abandonar la lucha, el Cuarteto Karé acaba de lanzar un nuevo disco en el que tejieron un sentido y profundo telar armónico, con guardas de la banda sonora de varias generaciones.

La pandemia no pudo detener las ganas de seguir cantando de Diego Petrelli, primer tenor y arreglador; Julián Cerdán, segundo tenor; Gianni Iazzetta, barítono y Mauricio Cuesta, bajo; quienes enfrentaron el aislamiento obligatorio publicando videos realizados con sus propios teléfonos, revisando luego obras que habían interpretado en distintos eventos anteriores, lo que pronto fue decantando en la idea de un nuevo compacto.

Así se gestó este Yuyay (verbo de origen quecha que, en una sola palabra, une, hilvana y urde emociones tan diferentes como comprender, concebir, reflexionar o recordar, entre otras acepciones, pero que todas refieren a un mismo sentido: escenificar la diversidad del “canto caminante”, que moviliza al conjunto), obra que cuenta con 14 clásicos argentinos y latinoamericanos, y que ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Decir presente con su propia historia

“En una situación más que particular, en especial para el artista que ha sufrido mucho con la pandemia, nos dimos cuenta que era una oportunidad de mostrar nuestro ADN, aquel que indica que debemos decir presente, que no nos van a doblegar y como la única forma en que una situación como la que estamos atravesando, uno la puede llevar adelante con dignidad. Pero a la vez sin esa fuerza de sobrevivencia y la convicción con que estamos en esto, nunca podríamos haber hecho las cosas que hicimos, ni estar en este mundo en que vivimos. Por lo que estamos felices, orgullosos y sacando pecho con este disco nuevo…”, relató Petrelli.

Sobre el contenido de la obra, el intérprete nos dijo:

“Este disco recopila historias de Karé, porque hay dos temas de Violeta Parra que armamos, por un aniversario, para la Universidad de Rosario. Las canciones Mi viejo y Para el pueblo lo que es del pueblo, las armamos en ocasión de la celebración, en la localidad de Álvarez, de los 50 años de la primera, donde compartimos el momento con José Tcherkaski, el histórico ladero creador de Piero. Otras obras tienen que ver con la participación, en distintos eventos, de músicos rosarinos. De ahí vino el nombre de Yuyay, recuerdos, memorias, conciencias, reflexiones…”

Una voz. Infinitas emociones

Tal vez, a las acepciones ya citadas de la palabra Yuyay se le podría agregar: rescatar, hacer visible y volver a emocionar, para definir la invitación a participar del disco de la cantora mendocina Luciana (Ana María Alsina), esa dulcísima voz que cautivó a millones de argentinos en la década del 70 con la canción La avenida de los tilos. Diego nos dijo al respecto:

“Con Luciana fue así: este tema tiene que ver con mi historia personal. La canción grabada en los 70, en plena dictadura militar, y cuando lo escuchaba, me emocionaba y no sabía por qué. Hace un par de años mi hermana menor que es titiritera, usó el tema La avenida de los tilos para una de sus obras. Y me volvieron todas esas emociones. Volví a casa y me puse a investigar. Averigüé sobre quién era ella y googleando me fui metiendo en las redes sociales hasta encontrar que estaba en la lista de contactos de mi amigo mendocino Javier Rodríguez. Le conté que quería saber si podía dar con ella y a los 2 días ya tenía su número de teléfono y la invitación a que la llamara. Un domingo me comuniqué con Luciana y encontré una persona maravillosa, adorable, que aún no conozco personalmente. Me contó toda su historia y todo lo que le pasó con esta canción. Le propuse cantar y accedió. Quería rescatar esa frescura del disco original y me devolvió una versión maravillosa. Cuando le envié el tema completo me llamó para decirme que estaba muy emocionada, como también con la repercusión que ha tenido en Mendoza esta nueva versión, a lo que remató: después de vieja, artista. Tanto la ha movido que le han dado ganas de volver a cantar y hacer un disco nuevo…”, resumió.

Yuyay, el nuevo disco del Cuarteto Karé. Una obra que hilvana un sinfín de emociones que apuntan a lo más profundo del ser, la vida misma. Pronto venceremos, dijeron, y así será.

Por Roberto Mercado

romercado1962@yahoo.com.ar

Cuarteto Karé

También puede interesarte

El cronograma de La Garrafa en tu Barrio en la Zona Este del 25 al 30 de agosto

Región Este: los cortes eléctricos programados del 25 al 29 de agosto

San Martín: fue a jugar a las bochas y se quedó sin camioneta

Falleció Carlos Pirincho Ríos, el señor del tango

¡Seguinos!

Facebook Twitter Instagram Email

Publicidad

Contactenos:

Email: tiempodeleste@gmail.com

Equipo editorial

¿Quiénes somos?

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Email

@2021 - Todos los derechos reservados. Diseñado y Desarrollado por tuempresaenlinea