El festival internacional de artes y deportes urbanos llega al este mendocino. El próximo 5, 6 y 7 de noviembre se llevará a cabo en el polideportivo municipal. Se realizará con formato de “Camp”.
El próximo 5, 6 y 7 de noviembre se llevará a cabo en el polideportivo municipal de Santa Rosa, el “Hit Tha Beat”, un festival internacional de artes y deportes urbanos, que reúne a los máximos exponentes de la cultura urbana en sus distintas disciplinas. En esta 7ma edición el festival se realizará con formato de “Camp”, donde en esos tres días, quienes participen podrán disfrutar de una inolvidable experiencia.
En una entrevista con Guillermo Salati, organizador del evento, comentó: “ La idea de hacer este festival nace de la necesidad constante de capacitarse y difundir la cultura HIP HOP. Este movimiento es uno de los mayores motores de transformación social en todos los barrios del mundo.” Y agregó: “Como organización apostamos por la descentralización del hecho cultural artístico y también creemos necesario visibilizar paisajes y realidades del interior, dado que una de las características del evento es la itinerancia. Decidimos realizarlo en esta ocasión en Santa Rosa, primero porque es importante destacar que la zona Este ha sido la cuna del evento, y segundo porque el municipio ha mostrado una impresionante predisposición.” comentó.
Desde la organización del festival buscan con este tipo de actos, continuar garantizando la accesibilidad a estas herramientas vinculadas desde la cultura HIP HOP para toda la comunidad, por que es importante, ofrecer un evento con una puesta internacional en el departamento, que no sólo contribuye a la cultura sino a su vez al turismo, señalaron desde la comuna.
Por otro lado explicaron que se espera que al evento lleguen a asistir alrededor de 1000 chicos y chicas de entre 6 y 30 años, “lo que proporcionará un favorable intercambio de conocimientos y cultural, generando así un espacio multidisciplinario y a su vez apostando a la participación de la familia”
En este campamento se podrán encontrar varias disciplinas entre las cuales se encuentran las danzas, el freestyle, DJS, el graffiti y talleres de fotografía urbana y diseño. Además de esto podrán ser parte de workshops, foros, batallas de freestyle, cyphers, ferias, fiestas, recitales, foodtrucks, entrenamiento integral al aire libre para todo público e introducción a la cultura urbana para nivel inicial, detallaron.
El evento consta de dos instancias. La primera es de capacitaciones: en ella son los más adeptos quienes participan, sin embargo quien quisiera incursionar podrá tener la posibilidad ya que el formato de capacitación es progresivo. En la segunda instancia habrá actividades abiertas a toda la comunidad, ya que la programación se diseñó para contemplar al público local y ofrecer novedosas fusiones entre lo tradicional y urbano, indicaron.
Guillermo dijo: “Podemos adelantarles que tanto los shows como sorteos y actividades vendrán acompañadas de un gran disfrute.”
